Muy Interesante

El nivel del mar subiría 65 centímetros si colapsara el 'glaciar del fin del mundo'

El glaciar Thwaites de la Antártida se está derritiendo muy rápido. Los científicos han encontrado grietas vulnerables en la parte inferior del glaciar.

El nivel del mar subiría 65 centímetros si colapsara el 'glaciar del fin del mundo'
Los científicos que estudian el vasto glaciar Thwaites, parte de la capa de hielo de la Antártida occidental, apodado el glaciar Doomsday, o glaciar del fin del mundo han descubierto que el agua tibia se está filtrando en sus puntos más débiles o vulnerables, lo que empeora el derretimiento causado por el aumento de las temperaturas.
Thwaites, que tiene aproximadamente el tamaño del estado de Florida o de Gran Bretaña, representa más de medio metro del potencial de aumento del nivel del mar global. Su colapso también desestabilizaría el resto de la capa de hielo de la Antártida Occidental, provocando un eventual aumento de tres metros del nivel del mar global. Todo conduciría a un escenario catastrófico con muchas ciudades (como Miami) serían inhabitables y muchas tierras agrícolas impracticables por el envenenamiento por sal marina.

Alerta sobre la fusión del glaciar

Dos nuevos estudios publicados en la revista Nature exponen una imagen más clara de los cambios que se están produciendo bajo el enorme glaciar y las conclusiones no son nada halagüeñas. Los autores perforaron orificios de acceso a través de casi 600 metros de hielo bajo la línea de puesta a tierra del glaciar Thwaites, donde el glaciar deja de asentarse directamente sobre el lecho rocoso y comienza a flotar.
Gracias a este pequeño orificio, los científicos pudieron medir la temperatura del océano, la salinidad, la tasa de fusión y la velocidad del glaciar. El otro equipo de investigadores realizó observaciones con un vehículo submarino, que también podía estudiar la forma de la parte inferior del hielo.
Thwaites, glaciar del fin del mundo

Thwaites, glaciar del fin del mundoiStock

Descubrieron que el agua en el fondo era cálida para un entorno antártico como ese: 2,5 ° C durante todo el año. En consecuencia, la realidad es que la mayor parte del área estudiada se está derritiendo más lentamente de lo esperado, pero otros puntos importantes lo están compensando, porque están perdiendo hielo terriblemente rápido.
"La tasa de derretimiento es mucho más débil de lo que hubiéramos pensado, dado lo cálido que está el océano", dice Peter Davis, oceanógrafo del British Antarctic Survey en Cambridge. “El hallazgo puede parecer una buena noticia, pero no lo es. A pesar de esas bajas tasas de derretimiento, todavía estamos viendo un retroceso rápido”, ya que el hielo se desvanece más rápido de lo que se repone.

Resultados peores de los esperados

Cuando los investigadores enviaron un vehículo operado por control remoto, o ROV, por el pozo y hacia el agua debajo, descubrieron que gran parte del derretimiento se concentra en lugares donde el glaciar ya está bajo tensión mecánica, dentro de grietas masivas llamadas grietas basales. El derretimiento es especialmente importante en las grietas, ya que el agua canaliza a través de ellas el calor y la sal puede transferirse al hielo, ensanchando las grietas y cortando el hielo.
Por tanto, aunque el derretimiento vertical a lo largo de la base de la plataforma de hielo fue menor de lo esperado, el derretimiento a lo largo del hielo inclinado en estas grietas es mucho mayor y puede ser un factor importante en la pérdida de hielo en el glaciar Thwaites, especialmente a medida que las principales grietas avanzan a lo largo de la plataforma de hielo y puede convertirse en el desencadenante principal del colapso de la colosal plataforma de hielo.
“Nuestros resultados son una sorpresa, pero el glaciar todavía está en problemas. Si una plataforma de hielo y un glaciar están en equilibrio, el hielo que sale del continente igualará la cantidad de hielo que se pierde por el derretimiento y el desprendimiento de icebergs. Lo que hemos encontrado es que a pesar de pequeñas cantidades de derretimiento, todavía hay un retroceso rápido del glaciar, por lo que parece que no se necesita mucho para desequilibrar el glaciar”, concluyó Peter Davis, del British Antarctic Survey.

Referencias:

P. Davis et al. Suppressed basal melting in the eastern Thwaites Glacier grounding zone. Nature. Published online February 15, 2023. doi: 10.1038/s41586-022-05586-0.
B. Schmidt et al. Heterogeneous melting near the Thwaites Glacier grounding line. Nature. Published online February 15, 2023. doi: 10.1038/s41586-022-05691-0.
K. Alley et al. Two decades of dynamic change and progressive destabilization on the Thwaites Eastern Ice Shelf. The Cryosphere. Published online November 22, 2021. doi: 10.5194/tc-15-5187-2021.
A. Shepherd et al. Trends in Antarctic ice sheet elevation and mass. Geophysical Research Letters. Vol. 46, July 28, 2019, p. 8174. doi: 10.1029/2019GL082182.
J. Feldmann et al. Collapse of the West Antarctic Ice Sheet after local destabilization of the Amundsen Basin. Proceedings of the National Academy of Sciences. Vol. 112, November 17, 2015, p. 14191. doi: 10.1073/pnas.1512482112.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking