Muy Interesante

La contaminación nos hace cometer más errores

Los resultados del estudio tienen implicaciones para cualquiera que tenga que pensar mucho y se encuentre en áreas contaminadas.

La contaminación nos hace cometer más errores
La exposición a la contaminación del aire puede llevar a los ajedrecistas expertos a cometer más errores; juegan objetivamente peor y hacen movimientos menos óptimos. Esa es la conclusión de un reciente trabajo con implicaciones importantes para las habilidades de pensamiento estratégico de cualquiera que viva en ciudad.
“Cada vez hay más artículos que muestran que la contaminación del aire tiene un costo, y que hay un costo para cada vez más personas”, dijo el coautor del estudio y economista del Laboratorio de Urbanización Sostenible del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), Juan Palacios, en un comunicado de prensa de la universidad. “Y este es solo un ejemplo que muestra que incluso para estos muy [excelentes] jugadores de ajedrez, que creen que pueden vencerlo todo, bueno, parece que con la contaminación del aire, tienen un enemigo que les hace daño”.

Alta contaminación

Cuantas más partículas finas hay en el aire, más errores se cometen. Más específicamente, dado un modesto aumento en las partículas finas, la probabilidad de que los jugadores de ajedrez cometan un error aumenta en 2,1 puntos porcentuales, y la magnitud de esos errores aumenta en un 10,8 por ciento, según los datos del estudio publicado en la revista Managemente Science.
“Descubrimos que cuando las personas están expuestas a niveles más altos de contaminación del aire, cometen más errores y cometen errores más grandes”, afirma Palacios.
Para llegar a esta conclusión, los expertos utilizaron modelos informáticos para analizar la calidad de los juegos jugados y descubrieron que con un aumento modesto en las partículas finas, la probabilidad de que los jugadores de ajedrez cometieran un error aumentó significativamente. Los investigadores compararon los movimientos reales de los jugadores con los movimientos óptimos determinados por el potente motor de ajedrez Stockfish.
Consecuencias de la contaminación en el aire

Consecuencias de la contaminación en el aireiStock

Deducción clara

Así, cuando aumentaba la contaminación por PM2.5, los jugadores cometían más errores. Si las concentraciones aumentaron en 10 microgramos por metro cúbico, la posibilidad de que un jugador cometiera un "error significativo" aumentó en un 2,1 por ciento, escribieron los autores del estudio. Este fue el caso después de controlar otros factores como el ruido, la temperatura o la humedad.
El estudio no es el primero en advertir que la contaminación por PM2.5 puede afectar el cerebro. Estudios anteriores las han relacionado con la demencia y los problemas de salud mental.
Las partículas PM2.5 son un tipo de contaminante atmosférico compuesto de partículas pequeñas y finas con un diámetro de 2.5 micrómetros o menos. Estas partículas pueden ser emitidas por fuentes naturales como los incendios forestales o las tormentas de arena, pero también son emitidas por fuentes antropogénicas, como la quema de combustibles fósiles, la producción de energía y la industria. También pueden ser producidas por actividades cotidianas como cocinar en interiores y fumar.

Referencia: 

Indoor Air Quality and Strategic Decision Making Steffen Künn , Juan Palacios , Nico Pestel Management Science, Published Online:26 Jan 2023 DOI: https://doi.org/10.1287/mnsc.2022.4643

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking