Leonardo da Vinci descubrió la relación entre la gravedad y la aceleración antes que Einstein
Uno de los cuadernos de da Vinci muestra una serie de experimentos desconocidos con unas conclusiones que se habrían adelantado siglos a su tiempo.

Un equipo de ingenieros del Instituto Tecnológico de California (Caltech) han descubierto que la comprensión de la gravedad del genio florentino Leonardo da Vinci, aunque no del todo precisa, se adelantó siglos a su tiempo.
Genio de su tiempo
Leonardo da Vinci, hijo ilegítimo de un notario florentino llamado Ser Piero d'Antonio y una campesina local llamada Caterina, fue un erudito del Renacimiento italiano, considerado uno de los mejores artistas de todos los tiempos, famoso por obras maestras como la Mona Lisa y La última cena. Además de sus talentos artísticos, Leonardo era todo un polímata: científico, inventor, ingeniero, anatomista... con un gran interés en el mundo natural y la anatomía humana. De hecho, fue un prolífico inventor y experimentador cuya curiosidad y fascinación por el mundo natural lo llevaron a explorar una amplia gama de campos.
Algunos de sus inventos y experimentos más famosos incluyen: máquinas voladoras como ornitópteros y helicópteros, basándose en sus observaciones del vuelo de las aves, máquinas de guerra, como tanques y cañones, que creía que podrían usarse para obtener una ventaja militar; máquinas de agua e hidráulicas para bombeo y riego, entre ellas un reloj de agua y una sierra hidráulica o en la óptica, una cámara oscura, un dispositivo que proyecta una imagen del mundo exterior sobre una superficie...
Sus extensos cuadernos, que fueron escritos en escritura de espejo (escritura de espejo para zurdos que se lee de derecha a izquierda), contienen ideas e inventos que se adelantaron mucho a su tiempo. Es precisamente gracias a uno de sus cuadernos por los que da Vinci ha vuelto a los titulares.

Da Vinci y la gravedad
Cuadernos con experimentos desconocidos
Los investigadores han concluido que la compresión acerca de la gravedad se adelantó siglos a las resoluciones posteriores del físico Albert Einstein y se basan en una nueva mirada a uno de los cuadernos de da Vinci que muestran que el famoso erudito había ideado experimentos para demostrar que la gravedad es una forma de aceleración, y que además modeló la constante gravitatoria con un insólito 97% de precisión.
En los documentos, da Vinci describe un experimento en el que una jarra de agua se movía a lo largo de un camino recto paralelo al suelo, arrojando agua o un material granular (probablemente arena) en el camino. Sus notas dejan en claro que él era consciente de que el agua o la arena no caerían a una velocidad constante sino que acelerarían; también que el material deja de acelerar horizontalmente, ya que ya no está influenciado por el cántaro, y que su aceleración es puramente hacia abajo debido a la gravedad.
Investigaciones sobre el cuaderno con pequeños bocetos de triángulos cuya geometría parecía estar determinada por granos de arena derramados en un frasco, revelaron que Leonardo estaba tratando de estudiar la naturaleza de la gravedad, y los pequeños triángulos eran su intento de establecer un vínculo entre la gravedad y la aceleración, mucho antes de que Isaac Newton presentara sus leyes del movimiento, y siglos antes de que Albert Einstein demostrara las leyes del principio de equivalencia con su teoría general de la relatividad.
"Lo que vimos es que Leonardo luchó con esto, pero lo modeló como que la distancia del objeto que caía era proporcional a 2 a la potencia t [donde t representa el tiempo] en lugar de proporcional a t al cuadrado", dicen los expertos en su estudio publicado en la revista Leonardo. "Está mal, pero luego descubrimos que usó este tipo de ecuación incorrecta de la manera correcta". En sus notas, da Vinci ilustró la caída de un objeto durante hasta cuatro intervalos de tiempo, un período durante el cual los gráficos de ambos tipos de ecuaciones se alinean estrechamente. No sabemos si da Vinci hizo más experimentos o investigó esta pregunta más profundamente, pero el hecho de que estuviera lidiando con este problema de esta manera, a principios del siglo XVI, demuestra cuán avanzado estaba su pensamiento".
El principal obstáculo de Da Vinci estaba limitado por las herramientas a su disposición. Por ejemplo, carecía de un medio para medir con precisión el tiempo a medida que caían los objetos para explorar el concepto de gravedad, pero sus conclusiones son abrumadoramente adelantadas a su tiempo. Una prueba más de que fue una de las mentes más brillantes de todos los tiempos.
Referencia:
Morteza Gharib, Chris Roh, Flavio Noca et al, Leonardo da Vinci's Visualization of Gravity as a Form of Acceleration, Leonardo (2022). DOI: 10.1162/leon_a_02322