Muy Interesante

Hallan un gemelo de la Tierra a solo 72 años luz de distancia

El exoplaneta tiene casi el mismo tamaño que la Tierra, pero los años solo duran 4 días. ¿Te imaginas vivir en un mundo de una estación por día?

Hallan un gemelo de la Tierra a solo 72 años luz de distancia

Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto un planeta que se parece mucho a la Tierra. Se trata de K2-415b y orbita una estrella enana M a unos 72 años luz de distancia de la Tierra.

“Acabamos de encontrar un exoplaneta casi exactamente del mismo tamaño que la Tierra que orbita una pequeña estrella no muy lejana”, dicen los astrónomos. "Los planetas pequeños alrededor de las enanas M son un buen laboratorio para explorar la diversidad atmosférica de los planetas rocosos y las condiciones en las que puede existir un planeta terrestre habitable", comentan los expertos dirigidos por el experto en planetas extrasolares Teruyuki Hirano del Centro de Astrobiología de Japón.

Hallan un 'gemelo' de la Tierra a 72 años luz

Hallan un 'gemelo' de la Tierra a 72 años luziStock

Los investigadores de este nuevo esfuerzo encontraron la nueva estrella mientras analizaban los datos del telescopio Kepler. Luego revisaron los datos del Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito (TESS) para confirmar el descubrimiento. Los mundos rocosos, como nuestra Tierra, son más difíciles de detectar debido a su tamaño. En un radio de 100 años luz del sistema solar, solo se han descubierto 14 exoplanetas (incluidos los 7 mundos del sistema TRAPPIST-1), cuyo tamaño es 1,25 veces el radio de la Tierra.

¿Cómo es K2-415b?

En nuestro esfuerzo por intentar averiguar si hay vida en otros planetas, sobre todo si están cercanos al nuestro, un equipo de astrónomos ha detectado este gemelo de la Tierra pero con ciertas diferencias importantes.

El planeta recién descubierto tiene 1,015 veces el radio de la Tierra y orbita una de las estrellas enanas rojas más pequeñas en las que se ha encontrado un mundo del tamaño de la Tierra. Su estrella tiene solo el 16% de la masa del Sol.

Vamos con las diferencias: la masa del exoplaneta es aproximadamente tres veces la de la Tierra. Esto significa que K2-415b también es más denso que nuestro planeta. Además, se encuentra muy cerca de su estrella: su período orbital es de solo cuatro días, aunque como está dentro de los límites de la zona habitable de K2-415, puede significar que el planeta aún presente una atmósfera.

Es posible que existan otros planetas orbitando la estrella anfitriona, lo que significa que los investigadores continuarán investigando esta región particular del cosmos en los próximos meses y años. Eso sí, es poco probable que encontremos signos de vida en K2-415b aunque este rincón planetario representa un objetivo excelente para estudios de seguimiento de posibles mundos ocultos que puedan albergar vida.

Referencia: 

Teruyuki Hirano et al, An Earth-sized Planet around an M5 Dwarf Star at 22 pc, arXiv (2023). DOI: 10.48550/arxiv.2302.00699 El estudio ha sido aceptado para su publicación en The Astronomical Journal.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking