Muy Interesante

Aún puedes ver el cometa verde ZTF en el cielo

Te contamos cómo ver desde España el cometa que pasa esta semana próximo a nuestro planeta y no nos visitaba desde que existían los neandertales.

Aún puedes ver el cometa verde ZTF en el cielo
Al cometa C/2022 E3 (ZTF) le lleva 50.000 años completar su recorrido orbital. Si aún no has tenido tiempo de verlo, en España será visible aún esta primera semana de febrero.
El cometa podrá ser avistado a simple vista en las próximas noches de forma directa desde la Tierra, desde el hemisferio norte y hasta la primera semana de febrero. Tendrás que esperar a que caiga la noche para poder buscarlo en el cielo nocturno. Aunque ya han pasado las noches del acercamiento más próximo con la Tierra (que fueron los días 1 y 2 de febrero), aún estás a tiempo de contemplarlo aunque sea con menos intensidad. Recuerda que es una oportunidad única en la vida y la última vez que pasó por la Tierra los neandertales aún vivían en ella.

¿Cuándo fue descubierto?

El cometa verde fue descubierto el 2 de marzo de 2022 por los astrónomos Frank Masci y Bryce Bolin quienes utilizaron la cámara de sondeo de campo amplio de la Instalación Transitoria Zwicky en el Observatorio Palomar en el condado de San Diego, California, para hacer el descubrimiento. En ese momento se encontraba a 643 millones de kilómetros de nuestro Sol. Ahora, su acercamiento más próximo ha sido a unos 42 millones de kilómetros de la Tierra.
En diciembre, los científicos lograron obtener la primera fotografía detallada del nuevo cometa, revelando su coma verdoso más brillante y su cola de polvo amarillento.
Si te preguntas por qué lo llamamos el 'cometa verde', es porque el cometa contiene carbono diatómico, que absorbe la luz ultravioleta del Sol (esto es, el tono o color refleja la composición química del cometa). A medida que se acerca al Sol, se calienta y el hielo de la roca se sublima en gas; esta reacción resultante emite luz verde y la envoltura del cometa hace que la luz del cometa brille sobre un área más amplia.
Cometa ZTF

Cometa ZTFNASA / ESA

¿Cómo localizo el cometa?

Muy fácil. Tienes que mirar al noroeste; el cometa está bien posicionado cerca de la Estrella Polar. Recuerda que has de esperar a que sea de noche o justo durante el amanecer. Si el cielo está despejado (y sin contaminación lumínica) será más sencillo encontrarlo en el cielo y si no tienes prismáticos ni telescopio, no verás su característica cola de color verde pero sí una mancha en el cielo. Será el cometa ZTF.
Como ya no estamos en los días de mejor visualización del cometa, te recomendamos el uso de prismáticos o cualquier otro tipo de instrumento que permita una mejor observación de los objetos del cielo. No olvides intentar observarlo antes del 5 de febrero, porque ese día hay ya luna llena y dificultará su detección.
ZTF tiene una órbita increíblemente larga, lo que significa que ha estado viajando a través de los confines del sistema solar durante miles de años. Su velocidad y trayectoria le permitirán escapar de la atracción gravitacional de nuestro sistema solar.
Si aún así, prefieres contemplarlo online, puedes hacerlo desde la página del Proyecto Telescopio Virtual (The Virtual Telescope Project) donde verás datos e imágenes del mismo.
La roca espacial viajó miles de millones de kilómetros desde la nube de Oort, una vasta extensión helada de escombros que rodea el sistema solar hasta pasar cerca de nosotros. Recuerda que podrás decir que has visto el mismo cometa que vieron los neandertales en la Edad de Hielo.

Referencias:

NASA /ESA

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking