Muy Interesante

La primera fábrica que podría ser autosuficiente en su uso de la energía

Toyota ha tomado medidas que comprenden la introducción de nuevas tecnologías de pintura, que reducirán al mínimo las emisiones de CO2, y el uso de energía solar

Toyota

Toyota

La segunda generación del Toyota C-HR se fabricará en Toyota Motor Manufacturing Turkey (TMMT), en Sakarya (Turquía). Disponible en versión híbrida e híbrida enchufable, el nuevo Toyota C-HR también será el primer turismo híbrido enchufable en fabricarse en Turquía. Por otra parte, TMMT será la primera planta europea de Toyota en empezar a fabricar vehículos híbridos enchufables, y también la primera en contar con una línea de producción de baterías.
La gama de motorizaciones 100 % electrificadas del nuevo Toyota C-HR refleja el compromiso de Toyota por ofrecer oportunidades de reducción de carbono al segmento de mercado más amplio y competitivo de Europa. Además de la versión híbrida eléctrica, el nuevo Toyota C-HR híbrido enchufable con baterías montadas en el continente seguirá expandiendo la oferta tecnológica variada de Toyota de cara a su objetivo del 100 % de reducción de CO2 en su gama de vehículos en Europa para 2035.
Toyota

Toyotaibrahim Yozoglu

Junto a la línea de producción de vehículos, TMMT instalará una nueva línea de montaje de baterías enchufables, con una capacidad de 75 000 unidades al año. El ensamblaje de baterías híbridas enchufables comenzará en diciembre de 2023, y dará lugar a unos 60 nuevos puestos de trabajo cualificados.
La creación de una línea de ensamblaje de baterías en TMMT supone un hito estratégico para la transformación hacia la electrificación de Toyota, y también servirá de apoyo a otras plantas europeas de Toyota en el futuro con mano de obra cualificada y conocimiento especializado. La inversión total en este proyecto será de unos 317 millones de euros, lo que llevará la inversión global acumulada en TMMT a cerca de los 2.300 millones. En el marco de la inversión en el nuevo modelo, TMMT mejorará y potenciará su línea de producción, y sentará así las bases para cumplir los futuros requisitos de diversidad y flexibilidad de la producción, un factor clave en la estrategia de sostenibilidad empresarial de Toyota Europe.
Toyota

Toyota

Toyota adopta el compromiso de alcanzar la neutralidad en carbono en Europa en 2040, y aspira a llegar a la neutralidad en carbono en todas sus fábricas en 2030. TMMT avanza hacia ese objetivo introduciendo tecnologías que reduzcan al mínimo el consumo de energía y, al mismo tiempo, dando el paso hacia las energías renovables en la planta de Sakarya. Estas medidas comprenden la introducción de nuevas tecnologías de pintura, que reducirán al mínimo las emisiones de CO2, y el uso de energía solar, con vistas a que la fábrica sea autosuficiente en su uso de la energía.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking