Stellantis apuesta por la electrificación en España
El gigante automovilístico es el único constructor que produce turismos 100% eléctricos en todas sus plantas españolas, ubicadas en Madrid, Vigo y Zaragoza. El objetivo del grupo es alcanzar cero emisiones netas de carbono en 2038
La electrificación es una de las grandes prioridades de Stellantis, líder industrial en 2021 con el 42,7% de la producción de automóviles en España. De hecho, es el único constructor que produce turismos 100% eléctricos en todas sus plantas españolas, ubicadas en Madrid, Vigo y Zaragoza: Citroën ë-C4 y ë-C4 X en Madrid (exclusiva mundial), Opel Corsa-e en Zaragoza (exclusiva mundial) y Peugeot e-2008 en Vigo (exclusiva en Europa). En concreto, actualmente, produce 16 modelos, 12 de ellos con versiones puramente eléctricas; y el proceso de descarbonización de la movilidad emprendido por la Unión Europea hará que estas versiones ganen cada vez más peso en la producción.
Cuenta, además, con dos talleres de montaje de baterías en el Centro de Vigo, en la planta de Zaragoza, y apuesta por el uso de energías renovables y la eficiencia energética. Ante esto último, el Centro de Madrid puso en marcha en febrero de este año una planta fotovoltaica que produce electricidad limpia y sostenible a través de 15.000 módulos fotovoltaicos, lo que la convierte en la mayor instalación de autoconsumo solar fotovoltaico de la capital. Con una potencia instalada de 6,7 MWp cubre algo más del 30% de las necesidades energéticas del Centro de Madrid. O lo que es lo mismo, conseguirán un ahorro superior a 8.000 Mwh/año. En los últimos años, Stellantis Madrid ha reducido su consumo de electricidad por vehículo fabricado en un 22,4%, el de gas natural en un 21,3% y el de agua en un 15,1%. Unas cifras que mejorarán aún más con la energía producida por los módulos fotovoltaicos.
Y Stellantis Zaragoza, tras el éxito de la primera fase del proyecto de autoconsumo eléctrico, inaugurada ya en junio de 2021 y que cubre el 15% de la demanda eléctrica de la planta, ahora ha puesto en marcha una nueva fase que supone la instalación de nuevos módulos fotovoltaicos y dos aerogeneradores. La nueva instalación, ubicada en la zona sur de la planta, supone 15.600 nuevos módulos fotovoltaicos y se extiende sobre una superficie de 76.000 m2, con una potencia instalada de 8,01 MW. Estas cifras, sumadas a las de la primera fase, suponen 163.000 m2 (equivalentes a 23 campos de fútbol) cubiertos por 34.800 paneles solares, con los que el centro de producción tiene capacidad para generar 16,65 MW de energía fotovoltaica. Así, casi un tercio de la energía consumida cada año por la fábrica provendrá de esta fuente limpia y renovable.
Aerogeneradores
En 2023, entrarán en marcha los aerogeneradores en Zaragoza. Se instalarán en dos fases: en la primera, programada para junio, se situarán en el área sur dos molinos de 5,7 MW de capacidad, que se completarán con otros dos molinos de 7 MW al noroeste de la fábrica que entrarán en servicio en diciembre del próximo año.
Horas de sol
Aprovechando al máximo las 1.800 horas equivalentes de sol y las 3.500 horas de viento anuales en sus instalaciones, se producirán, en total un máximo de 30.8 MW de electricidad de origen solar y 25,4 MW de procedencia eólica, unas cifras que representarán aproximadamente el 80% del consumo de energía eléctrica de Stellantis Zaragoza, en 2024.
Autoconsumo eléctrico
Este proyecto de autoconsumo eléctrico de la planta, desarrollado en colaboración con Prosolia Energy, contribuye al compromiso del plan Dare Forward 2030 de Stellantis, anunciado por el CEO, Carlos Tavares, el pasado mes de marzo, para liderar la descarbonización en la industria del automóvil, alcanzando las cero emisiones netas de carbono en 2038, con una reducción del 50% en 2030 y contribuir así a un futuro sostenible.
Certificada
La planta de Zaragoza está certificada según las exigentes normas ISO 14001 (desde 1999) e ISO 50001 (desde 2012) y manteniendo su modelo de eficiencia sostenible 'Green Factory'. Es una planta 'vertedero cero', que lleva certificada en EMAS más de 20 años y ha recibido numerosos reconocimientos por su gestión medioambiental.
Compromiso
"El compromiso de Stellantis Zaragoza con el medio ambiente cubre todos los aspectos de su vida diaria, desde el consumo de energía hasta la recuperación de residuos y materiales o el control de la calidad del aire, sin olvidar la formación y la sensibilización de las personas que trabajan en sus instalaciones", ha declarado Manuel Munárriz, director de Stellantis Zaragoza.
Ambicioso plan
"Con la puesta en marcha de este ambicioso plan de instalación de infraestructuras fotovoltaicas y eólicas, profundizamos en la sostenibilidad de nuestras actividades, ganando en autonomía energética. Con este nuevo paso, ganamos en sostenibilidad y en competitividad", ha concluido Munárriz.
Un proyecto, dos fases
En Madrid, los trabajos para la fase 1 del proyecto comenzaron en agosto de 2021. Esta primera planta lleva en servicio desde noviembre de ese mismo año y cuenta con una potencia instalada de 2,2 MWp. Con una superficie de 10.000 m2 y casi 5.000 módulos fotovoltaicos instalados en cubierta, la fase 1 producirá 3’4 GWh anuales.
Segunda instalación
Por su parte, la fase 2, que lleva en marcha desde el 22 de diciembre de 2021, producirá al año alrededor de 6’8 GWh. Esta segunda instalación ocupa el doble de superficie en cubierta (20.000 m2) y cuenta con casi 10.000 módulos fotovoltaicos que le otorgan una potencia de 4,4 MWp.
SGE, monitorización inteligente
El proyecto de autoconsumo realizado para Stellantis incluye además el Servicio de Gestión Energética (SGE), de Endesa X, que le permitirá monitorizar la energía producida por la instalación fotovoltaica, la energía autoconsumida y los ahorros producidos de forma sencilla una vez que entre en funcionamiento.
Consumos
Este servicio también permite visualizar los consumos de la empresa en tiempo real -detectando anomalías sobrecostes o desviaciones-, estudiar sus causas, y con esa información, diseñar las medidas necesarias para su resolución, lo que se traduce en un ahorro directo. SGE no trata simplemente de dar los datos al cliente y que él los interprete, sino que también se le hace un análisis para que pueda tomar decisiones informadas.
Compromiso de calidad
"El compromiso del Centro de Madrid de Stellantis con el medioambiente cubre todos los aspectos de su vida diaria, desde el consumo de energía hasta la recuperación de residuos y materiales o el control de la calidad del aire y las aguas subterráneas, sin olvidar la formación y la sensibilización de las personas que trabajan en sus instalaciones. Con la puesta en marcha de la nueva planta solar, profundizamos en la sostenibilidad de nuestras actividades, aprovechando el sol que brilla durante tantos días sobre el Centro para obtener una energía totalmente limpia, en línea con el Citroën ë-C4, que producimos en exclusiva para todo el mundo", ha declarado Susana Remacha, directora del Centro de Madrid.
La mayor instalación de autoconsumo solar fotovoltaico sobre cubierta de España
Stellantis Vigo y Prosolia Energy, como partner de referencia para instalaciones de autoconsumo energético, están trabajando en la implantación de una instalación de generación de energía fotovoltaica sobre la cubierta de las naves destinada al autoconsumo, transitando hacia la descarbonización del proceso productivo. Prosolia Energy desarrollará el proyecto en la planta de Vigo, en dos fases, ejecutando una inversión superior a los 12 millones de euros. Se instalarán 27.000 paneles solares, abarcando una superficie de 170.000 m2, lo que equivaldría a 24 campos de futbol. Así, el parque solar fotovoltaico de la factoría de Vigo, con una potencia de 18,78 MWp, permitirá obtener 23,7 GWh/año de electricidad descarbonizada, suministrando el 14% de la energía eléctrica consumida en el proceso de producción.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE