El todavía futuro térmico e híbrido de Renault para 2040
Renault Group se centra en el desarrollo de su actividad principal, con el lanzamiento de una gama totalmente nueva vehículos Renault de combustión e híbridos (turismos), Dacia y LCV, y con la creación de un proveedor líder mundial de tecnologías de motores de combustión e híbridos
Los vehículos térmicos e híbridos representarán hasta el 50% de las ventas mundiales de turismos en el horizonte de 2040. El desarrollo de tecnologías eficientes en este ámbito es esencial para el futuro de cualquier fabricante de automóviles mundial. Por ello, Renault Group se centra en el desarrollo de su actividad principal, con el lanzamiento de una gama totalmente nueva vehículos Renault de combustión e híbridos (turismos), Dacia y LCV, y con la creación de un proveedor líder mundial de tecnologías de motores de combustión e híbridos. Así, Renault Group combinará sus tecnologías de motores de combustión e híbridos (proyecto Horse) con Geely para crear un proveedor líder mundial. Ambos combinarán sus motorizaciones térmicas en una entidad con un reparto 50-50. Este negocio dedicado diseñará, desarrollará, producirá y venderá componentes y sistemas para motorizaciones eléctricas e híbridas con tecnologías de vanguardia. Desde el primer día, esta entidad generará un volumen de negocio de más de 15.000 millones de euros con un volumen de 5 millones de unidades al año. Ya cuenta con ocho clientes que se beneficiarán de una mayor productividad y sinergias.
Esta entidad tendrá una presencia y actividad mundial con 17 fábricas para abastecer a 130 mercados, 5 centros de I+D+i en Europa (España, Rumanía y Suecia), China y Sudamérica con un total de 3.000 ingenieros, y 19.000 empleados en total en 3 continentes. Esta entidad ofrecerá una gama completa de tecnologías en todos los componentes: motor, caja de cambios, sistema de hibridación (xHEV) y baterías, al más alto nivel. Gracias a este proyecto, Renault Group duplicará su tamaño y su cobertura de mercado, pasando del 40% al 80% en todo el mundo. Este crecimiento se ve impulsado por la expansión geográfica con el acceso a Norteamérica y China, y por la complementariedad de productos para ofrecer a los fabricantes de automóviles soluciones y sistemas completos de bajas emisiones. Para ello, la unidad de negocio desarrollará su oferta tecnológica en el campo de los combustibles alternativos a través de la cooperación estratégica con un socio potencial de la industria energética.
Asimismo, a pesar del fuerte aumento de la oferta de vehículos eléctricos, los vehículos con motor de combustión seguirán creciendo, sobre todo fuera de Europa. La marca Renault seguirá estando presente en los mercados de vehículos de combustión e híbridos, especialmente en América Latina, India, Corea del Sur y África del Norte. Las ventas de turismos Renault térmicos e híbridos seguirán creciendo una media del 2% anual durante el periodo 2022-2030. Para avanzar en el mercado en todas las regiones, Renault continuará su ofensiva en el segmento C, aumentando los ingresos netos en un 20% y el margen sobre los costes variables en un 30% entre 2022 y 2030.
Vehículos Comerciales Ligeros
Por su parte, la actividad LCV (Vehículos Comerciales Ligeros) de Renault Group se establece sobre unas bases sólidas con un parque en Europa de más de 5 millones de vehículos, un ecosistema de más de 600 concesionarios Pro+, 4 fábricas y la gama más nueva en el horizonte de 2026.
Mercado dinámico en evolución
De esta manera, Renault LCV desarrollará dos proyectos disruptivos para responder a un mercado dinámico en evolución. Primero, Hyvia, una co-empresa de Renault Group con Plug para una movilidad con hidrógeno sin carbono ofrece soluciones que cubren el conjunto de las necesidades desde los vehículos con pila de combustible hasta la recarga en hidrógeno pasando por el electrolizador. Hyvia combina la experiencia de hidrógeno de Plug con los activos industriales y de ingeniería de Renault Group. Hyvia aspira al 30% del mercado de LCV de hidrógeno en 2030 en Europa y una cartera de pedidos acumulada de 1.000 millones de euros en 2026.
FlexEVan
Y FlexEVan, una familia de vehículos utilitarios, eléctricos y definidos en torno al software revolucionario, que será lanzada a partir de 2026. FlexEVan será compacto para uso en la ciudad gracias a una plataforma eléctrica especialmente diseñada. FlexEVan se beneficiará del SDV desarrollado dentro de Ampere. El vehículo se convertirá en una extensión del almacén totalmente conectada, integrada en el ecosistema digital del cliente. Será el primer vehículo en beneficiarse de la aplicación de la tecnología Software-Defined Vehicle de Renault Group, lo que permitirá, en particular, un seguimiento de las operaciones de principio a fin en tiempo real y una gestión de la flota basada en los datos. FlexEVan reducirá el coste de uso durante la vida útil total de los clientes en al menos un 30%, más que el precio del vehículo. Para apoyar el desarrollo de FlexEVan, Renault Group tiene la intención de crear Flexis, una asociación con un actor importante del sector con una actividad complementaria. Gracias a esta asociación, los costes de desarrollo se compartirán, permitiendo una reducción significativa de los costes y así la cobertura de los clientes se maximizará.
El primer jugador puramente eléctrico
Con Ampere, Renault Group crea una entidad autónoma que será el primer jugador puramente eléctrico y de software nacido de una disrupción de un constructor automovilístico tradicional. Ampere desarrollará, fabricará y comercializará vehículos particulares 100% eléctricos, con una tecnología puntera Software-Defined Vehicle (SDV), bajo la marca Renault. Ampere unirá lo mejor de dos mundos: el saber hacer y los triunfos de Renault Group con el foco y la agilidad de un actor al 100% en lo eléctrico.
6 vehículos eléctricos
De aquí a 2030, la gama de 6 vehículos eléctricos de Ampere estará idealmente posicionada en los segmentos más dinámicos de Europa que cubren el 80% del mercado eléctrico de los generalistas: en el segmento B con el nuevo Renault 5 Electric y Renault 4 Electric, y en el segmento C con Megane E-Tech 100% Eléctrico, Scénic Electric y otros 2 vehículos en el futuro. Ya se ha gastado una gran parte de las inversiones de los cuatro primeros vehículos.
Próximos 10 años
Ampere tiene como objetivo producir alrededor de 1 millón de vehículos eléctricos para la marca Renault en 2031. Ampere tiene un perfil de crecimiento, con más del 30% de tasa de crecimiento anual compuesto en los próximos 10 años.
3 pilares tecnológicos
Ampere se apoya en 3 pilares tecnológicos que le convierten en único dentro del ecosistema de vehículos eléctricos y de software. En primer lugar, una base industrial high-tech y competitiva: ElectriCity es ya uno de los polos de producción de vehículos eléctricos más importantes y competitivos de Europa. En 2025, un vehículo será producido en menos de 10 horas. Disponiendo de una capacidad de producción de 400.000 unidades desde el primer día, ésta podrá llegar a 1 millón de vehículos apoyándose en otras instalaciones de Renault Group. Electricity también ofrece un ecosistema local único con el 80% de los proveedores en un radio de 300 kilómetros.
Cadena de valor
También una cadena de valor de vehículos eléctricos europea. Ampere se asocia con los actores más relevantes para acceder a su saber hacer, garantizar un suministro sostenible y ganar en legibilidad y control sobre los costes y el rendimiento. Gracias a su cadena de suministro en Europa, Ampere garantizará el suministro de los más de 80 GWh necesarios para sus vehículos para 2030. Desde el 10% de cobertura de la cadena de valor de los vehículos eléctricos en 2020, cubre ahora más del 30% y llegará al 80% para 2030.
Tecnología revolucionaria
Además de una tecnología revolucionaria de Software-Defined Vehicle (SDV). SDV es el futuro de la industria del automóvil al permitir que el vehículo se actualice constantemente a lo largo de su ciclo de vida, aprendiendo de sus usuarios, y manteniendo el vínculo con el fabricante desde el diseño hasta el final de la vida útil del vehículo. Para lanzar su primer SDV abierto y horizontal, en 2026, Renault Group ha establecido fuertes asociaciones con 2 actores principales de la tecnología:-Qualcomm Technologies para co-desarrollar plataformas de cálculo de alto rendimiento basadas en las soluciones de chasis digital Snapdragon (Snapdragon Digital Chassis) para la Arquitectura Electrónica Centralizada. Esto incluye el Sistema en chip (SoC) y las capas inferiores del software, así como características, servicios integrados y aplicaciones.-Qualcomm Technologies, o una de sus filiales, tiene la intención de invertir en la entidad eléctrica y el software de Renault Group, Ampere. Google colabora con una plataforma Android para el Software-Defined Vehicle y un sistema en la nube con el gemelo digital.
Industria
Construir el SDV con un enfoque horizontal es único en toda la industria. Esto reduce el tiempo y los costes de desarrollo. La asociación con Google para crear esta plataforma abierta basada en Android permite a Ampere aprovechar uno de los mayores ecosistemas globales de desarrolladores de aplicaciones independientes. Se imaginarán una variedad de servicios que enriquecerá la experiencia del cliente y acelerará el desarrollo de funciones durante todo el ciclo de vida del vehículo.
Alpine
Estos dos últimos años, Alpine ha conocido un renacer, capitalizado sobre su emblemático coupé sport A110 y sobre su entrada en Fórmula 1, donde su objetivo es convertirse en un aspirante al campeonato. Hoy en día, Alpine es una verdadera marca exclusiva, un fabricante completo, asset-light, centrado en la tecnología, con un equipo de 2.000 personas, 50% de los cuales son ingenieros. Formar parte del Grupo garantiza a Alpine el acceso a los activos tecnológicos sobre lo eléctrico y el software de Ampere. En el futuro, Alpine se apoyará en asociaciones comerciales y en el apoyo de inversores para acelerar su crecimiento y expansión internacional.
Gama completamente nueva
Alpine desarrolla una gama completamente nueva que apoyará su crecimiento y sus ambiciones internacionales y será totalmente eléctrica a partir de 2026. Hasta entonces, Alpine presentará también el próximo A110, y 2 nuevos modelos: un sedán del segmento B y un crossover del segmento C+. Alpine planea lanzar dos vehículos con tecnología avanzada en los segmentos D y E para apoyar su expansión internacional. Así, la mitad del crecimiento de Alpine vendrá de nuevos mercados más allá de Europa, incluyendo potencialmente Norteamérica y China.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE