La gama del Seat León se actualiza y simplifica para adaptarse a la demanda del mercado. Así, ya está disponible en el compacto español el motor 1.5 TSI 130 CV junto al acabado deportivo FR. La oferta de motores de dicha potencia se encuentra en fase de crecimiento en los pedidos de cliente que representan el grueso de las matriculaciones en el segmento compacto. Concretamente, el mayor porcentaje de pedidos solicitados se corresponden con el rango de potencias entre 120 y 129 CV; donde en los compactos de cinco puertas representan el 28%, y entre los compactos familiares casi el 33%. En este sentido, la oferta comercial del modelo español se simplifica para ofrecerse en los dos acabados históricamente más demandados del modelo -Style y FR-, que representan el 85% de los pedidos realizados hasta junio de este año, cuando todavía se ofrecía con cuatro terminaciones. La actualización de la oferta de acabados y motores del compacto de Seat, hacen que el mejor León de la historia sea aún más competitivo y atractivo.
En cuanto al equipamiento de serie, el León destaca por su abultado nivel tecnológico desde el acabado de acceso. Asimismo, los diferentes paquetes ofertados -XS, XM, XL y, solo en el FR con cambio DSG, también el XXL-, completan la amplia oferta de equipamiento añadiendo un gran número de elementos, con una gran ventaja económica para el cliente. Cabe destacar la tecnología ofertada en cuanto a seguridad y conectividad del modelo. En cuanto a las ventas actuales de dichos paquetes, los clientes se decantan claramente por el XL. De esta forma, en la carrocería de cinco puertas el 98% de los pedidos en el acabado Style corresponden al paquete XL; al igual que ocurre en el FR, donde dicho paquete supone el 96,4 % sobre el acabado deportivo. En cuanto a la versión de carrocería familiar Sportstourer, en el acabado Style un 91,8 % se solicitan con el paquete Style XL, mientras que en el FR, la versión XL supone un 76,5 % de los pedidos.
Y el Seat León se ofrece con hasta cinco tipos diferentes de propulsores, ¿quieres saber más?
Etiquetas medioambientales
Estos propulsores están disponibles con etiquetas medioambientales C, ECO y CERO emisiones. Así, el León está disponible con las siguientes tecnologías: híbrido enchufable, con el e-HYBRID de 204 CV y cambio DSG; micro-híbrido con sistema de 48 V en el motor eTSI de 110 CV DSG; gasolina TSI de 110 y 130 CV con cajas manuales; diésel TDI de 115 CV manual y TDI 150 CV con cajas manual y automática DSG; y gas natural comprimido con el motor TGI de 130 CV con cambio DSG.
Cuarta generación
La cuarta generación del León se ha diseñado y desarrollado en el Centro Técnico que Seat tiene en su fábrica de Martorell, y se produce también en dicha planta. Sin duda, un modelo que combina la filosofía de diseño de la compañía, y que ha establecido nuevos estándares en el segmento en cuanto a seguridad, elegancia y deportividad.
Evolución
El León de cuarta generación trajo consigo una gran evolución en su diseño en comparación con su predecesor, mostrando una destacada presencia y carácter tanto en el exterior como en el habitáculo.
Iluminación
Asimismo, el León ilumina el camino en el segmento con una innovadora tecnología de iluminación que incluye luz ambiental envolvente, luz trasera que recorre todo el ancho de la carrocería, luces intermitentes dinámicas, faros LED y luces de bienvenida. Además, y como novedad en la gama, se incorpora el color de carrocería Gris Graphene a su paleta de hasta ocho tonos disponibles.
Futuro
El León está preparado para el futuro. Basado en la plataforma MQB Evo, la cuarta generación del León es el producto más innovador jamás creado por la marca: fue el primer coche totalmente conectado de la marca española, con sistemas de asistencia a la conducción de última generación y tecnologías híbridas.
Conectividad
Además, incorpora un gran número de elementos de conectividad dentro del vehículo (funciones y servicios en línea, y Full Link, que incluye Android Auto y AppleCarPlay inalámbricos) y conectividad fuera del vehículo (SEAT CONNECT).
Asistencia
El León combina algunos de los sistemas más avanzados de asistencia a la conducción, que agrupan los asistentes más innovadores como el control de crucero adaptativo y predictivo, el asistente de emergencia, el asistente de viaje, el asistente lateral o de ángulo muerto del retrovisor, el sistema de alerta al salir del aparcamiento y el sistema de advertencia de apertura de puertas, que alerta mediante aviso acústico y visual a través de la iluminación ambiental envolvente del habitáculo, cuando se aproxima un vehículo una vez estacionado.
Seguridad
Todo ello ofrece una protección óptima en todo tipo de condiciones y lo convierten en el vehículo más seguro jamás creado por la marca.
Historia
Recordar que cada una de las cuatro generaciones del Seat León se ha avanzado a su tiempo, manteniendo a la vez un mismo ADN a lo largo de sus más de 20 años de historia. Diseñadas, desarrolladas y creadas en Barcelona, todas ellas comparten una misma esencia que ha convertido al León en un pilar de la marca y, con más de 2,5 millones de unidades vendidas hasta el momento, en una leyenda que sigue agrandándose.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE