Muy Interesante

Los 14 relojes de hombre (y coleccionista) que todos sueñan con tener

Obras de ingeniería y diseño, estas piezas para tu muñeca son auténticas obras de arte

El reloj de pulsera del hombre es, sin duda, un símbolo de masculinidad y distinción. Pese a la irrupción canibalista de los smartwatches estos no han conseguido desbancar a la magia de ingeniería que se esconde tras cada reloj. El baile de sus manecillas se convierte en una danza eclipsante para los amantes de los relojes.

Estos marcadores de tiempo comenzaron el siglo XV. Conocidos como relojes móviles eran fabricados por Peter Henlein, pero, a diferencia de los que conocemos hoy en día eran relojes de bolsillo, el sumun del clasicismo y la distinción masculina. Pero no fue hasta 1812 cuando Abraham Louis Breguet construyó el primer reloj de pulsera. El destinatario de dicha obra de ingeniería minimalista era Caroline, reina de Nápoles y hermana menor de Napoleón. No obstante, era un rara avis, porque lo habitual, por aquel entonces eran los relojes de bolsillo, como hemos comentado. No será hasta principios del siglo XX cuando se comience a normalizar y a generalizar la comercialización y presencia del reloj de muñeca.

Pese a lo que te puedas imaginar, los relojes de muñeca eran habituales en talla mini y muy finitos en las muñecas de las mujeres. Los hombres seguían apostando por los de bolsillo. Fueron las necesidades de funcionalidad capitaneadas por los pilotos de aviones los que hicieron avanzar el diseño de los relojes masculinos. De hecho, el piloto Alberto Santos-Dumont fue quien encargó a su amigo relojero, Louis Cartier, que le diseñara y fabricara un reloj que pudiera llevar en su muñeca. Una historia similar es la que acompaña al GMT Máster de Rolex, diseñado para los pilotos de aerolíneas, siendo el modelo de la conocida Pan Americana Airlines.

Pero, la historia continúa, y es el momento de hablar del primer reloj de pulsera automático con péndulo de inercia. Su nacimiento tuvo lugar en 1923 de la mano de John Harwood, pero quién lo patentó fue, años más tarde, Rolex que inventó uno automático con un rotor de cuerda unilateral.

Podríamos seguir hablando de las curiosidades que salpican la genial y evolutiva historia de estos cronos hasta llegar a nuestros días. No obstante, queremos destacar aquellas piezas de coleccionista, de deseo y anhelo. Elegimos los 14 relojes más deseados por todo amante de los mismos, eso sí, ten en cuenta que con un traje, si apelamos a las normas de protocolo, no puedes llevar un reloj de sport por lo que estas opciones son eternas y perfectas para cualquier outfit.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking