El reloj de pulsera del hombre es, sin duda, un símbolo de masculinidad y distinción. Pese a la irrupción canibalista de los smartwatches estos no han conseguido desbancar a la magia de ingeniería que se esconde tras cada reloj. El baile de sus manecillas se convierte en una danza eclipsante para los amantes de los relojes.
Estos marcadores de tiempo comenzaron el siglo XV. Conocidos como relojes móviles eran fabricados por Peter Henlein, pero, a diferencia de los que conocemos hoy en día eran relojes de bolsillo, el sumun del clasicismo y la distinción masculina. Pero no fue hasta 1812 cuando Abraham Louis Breguet construyó el primer reloj de pulsera. El destinatario de dicha obra de ingeniería minimalista era Caroline, reina de Nápoles y hermana menor de Napoleón. No obstante, era un rara avis, porque lo habitual, por aquel entonces eran los relojes de bolsillo, como hemos comentado. No será hasta principios del siglo XX cuando se comience a normalizar y a generalizar la comercialización y presencia del reloj de muñeca.
Pese a lo que te puedas imaginar, los relojes de muñeca eran habituales en talla mini y muy finitos en las muñecas de las mujeres. Los hombres seguían apostando por los de bolsillo. Fueron las necesidades de funcionalidad capitaneadas por los pilotos de aviones los que hicieron avanzar el diseño de los relojes masculinos. De hecho, el piloto Alberto Santos-Dumont fue quien encargó a su amigo relojero, Louis Cartier, que le diseñara y fabricara un reloj que pudiera llevar en su muñeca. Una historia similar es la que acompaña al GMT Máster de Rolex, diseñado para los pilotos de aerolíneas, siendo el modelo de la conocida Pan Americana Airlines.
Pero, la historia continúa, y es el momento de hablar del primer reloj de pulsera automático con péndulo de inercia. Su nacimiento tuvo lugar en 1923 de la mano de John Harwood, pero quién lo patentó fue, años más tarde, Rolex que inventó uno automático con un rotor de cuerda unilateral.
Podríamos seguir hablando de las curiosidades que salpican la genial y evolutiva historia de estos cronos hasta llegar a nuestros días. No obstante, queremos destacar aquellas piezas de coleccionista, de deseo y anhelo. Elegimos los 14 relojes más deseados por todo amante de los mismos, eso sí, ten en cuenta que con un traje, si apelamos a las normas de protocolo, no puedes llevar un reloj de sport por lo que estas opciones son eternas y perfectas para cualquier outfit.
Seiko 2020
Desde 2012, Seiko Astron ha liderado el mundo en tecnología GPS Solar. Hoy, la colección Astron GPS Solar incluye una amplia gama de estilos, diseños y calibres, todos los cuales ofrecen la precisión de un reloj atómico y una facilidad de uso excepcional. Al conectarse a la red GPS, cada reloj Astron se ajusta a su zona horaria pulsando un botón, genera toda la energía que necesita con luz, y nunca necesita un cambio de pila.En 2020, la marca japones lanza una nueva serie de titanio con calibre 5X53, el más avanzado de la marca, con una nueva serie de cuatro relojes con cajas y brazaletes en titanio, el primero de los cuales tiene una exquisita esfera verde y se ofrece como una edición limitada.Colección Astron GPS Solar 5X53 Dual-Time de Titatino Deportivo de Seiko, desde 2.600 a 2.800 euros.
Jaeger-LeCoultre
El reloj Master Ultra Thin Perpetual Enamel pertenece a una serie limitada de 100 ejemplares. Nace con el fin de reinterpretar la colección Master Ultra . Destacamos la maravilla de su esfera con guilloché, esmaltada a mano, no podemos dejar pasar la ventanilla con la luna, que indica sus fases crecientes o menguantes del hemisferio norte y el hemisferio sur de forma simultánea.Master Ultra Thin Perpetual Ename, Jaeger-LeCoultre (56.000 €)
Omega
Destacamos el reloj Omega Speedmaster Racing Co-Axial Master Chronometer Chronograph por su diseño y por su movimiento automático con función de cronógrafo y su caja de acero de 44 mm de diámetro hermética. Omega Speedmaster Racing Co-Axial Master Chronometer Chronograph (8.300 €)
Vacheron Constantin
Hablamos del modelo Patrimony con fecha y día retrógrados de 42.5 mm, oro rosa de 18 quilates 5N. Los detalles que hacen único a este reloj son múltiples como, por ejemplo, los 27 rubíes de los que está compuesto, su marcador retrógrado o que posee la certificaicón Poinçon de Genève (Sello de Ginebra).Patrimony, Vacheron Constantin (44.700 €)
Bvlgari
BVLGARI BVLGARI Tourbillon es un reloj que mantiene desde hace más e 40 años la esencia de la casa, Destacamos el doble logotipo, inspirado en las inscripciones circulares de las antiguas monedas romanas y su movimiento mecánico de manufactura con carga automática y calibre BVL 263 con tourbillon visible y puente de zafiro. Tiene detalles joya que lo hacen un objeto de deseo como su caja de 41 mm en oro blanco de 18 qt, fondo transparente, la correa de piel de aligátor negra y cierre desplegable en oro blanco de 18 qt.BVLGARI BVLGARI Tourbillon (c.p.v.)
Cartier
Reloj Drive de Cartier (Segundo Huso Horario Día/Noche) tiene, como detalle, una corona octogonal de acero adornada con una espinela sintética facetada. Nos enamora su esfera flinqué plateada, con sus clásicos números romanos, y sus manecillas de acero azulado en forma de espada. Mantiene su cristal de zafiro y lo abraza una correa de piel de aligátor negra semi mate.Reloj Drive de Cartier (8.850 €)
Rolex
El reloj GMT Máster fue diseñado para los pilotos de las líneas aéreas, de hecho, llegó a ser el reloj oficial de varias aerolíneas - como la Pan Am - pero su diseño se popularizó hasta convertirse en un objeto de deseo. Elegimos el modelo GMT-Máster II Oystersteel de 2018 por ser el primero que ha combinado la cerámica azul y roja, una nuestras combinaciones Rolex favoritas.GMT-Máster II Oystersteel, Rolex (c.p.v.)
Audemars Piguet
Jules Audemars es un reloj que funciona gracias a los movimientos naturales de la muñeca. Lo hacen especial, además de su maquinaria única, su caja de oro rosa de 18 quilates, la esfera plateada y agujas de oro rosa y, por último, su correa marrón de piel de aligátor marrón cosida a mano con hebilla de hebijón de oro rosa de 18 quilates.Jules Audemars, Audemars Piguet (23. 200 €)
Panerai
Luminor Duo con su caja de titanio satinado es otra de nuestras opciones. Azul con acabado satinado soleil y números arábigos e índices horarios luminiscentes. Destacamos su marcador de fecha a las 3 horas y la ubicación del segundero pequeño a las 9 horas.Luminor Duo, Panerai (7.000€)
IWC
Nos decantamos por el reloj IWC Portuguese Chronograph de movimiento automático y función de cronógrafo. Caja de acero de 40.9 mm de diámetro hermética hasta 30 m. Esfera de color plata y correa de piel de caimán.Portugieser Cronógrafo, IWC (7.550 €)
Hublot
Classic Fusion Chronograph Titanium 45 es de esos must de la relojería. Su característica caja de titanio de 45 mm de diámetro hermética, su esfera de color negro y su mítica correa de caucho.Classic Fusion Chronograph Titanium , Hublot (10.650 €)
Pole
Menos es más. Con esa máxima se presenta esta nueva marca de relojes monoaguja. Para leer la hora de estos nuevo cronómetros solo debes tener en cuenta dos cosas: su única aguja se desplaza por la esfera dos veces al día y sus índices representan intervalos de tiempo de 15 minutos.
Relojes Seiko que hicieron historia: 1968 Hi-beat Diver’s de 300M, 1965 62MAS de 150m y 1975 Professional Diver’s de 600M
Seiko
Estas tres recreaciones de relojes clásicos que ha lanzado Seiko se remontan más de cinco décadas atrás y son un homenaje a los primeros adaptados para resistir las condiciones bajo el agua del buceo que desarrolló la firma. Pertenecen a la colección Prospex y destacan por su acero "Brillo Permanente", ultrarresistente a la corrosión, y por sus diseños inspirados en lo más profundo de los océanos.Para celebrar el 55º aniversario de su primer reloj de buceo, la marca japonesa ha querido ofrecer ediciones limitadas de 1.100 unidades para los modelos SLA037, SLA039 y SLA041, y de 5.500 para el SPB149.Colección Prospex de Seiko, desde 1.350 a 7.000 euros
Tag Heuer
14. Tag Heuer
Solo se han producido 1.860 piezas de esta exclusiva edición limitada. Es un reloj de 39 milímetros impulsado por el movimiento Heuer 02 de Manufactura, con una reserva de marcha de más de 80 horas. Este cronógrafo tiene un diseño de los años 60 impulsado por una innovación relojera del siglo XXI.Edición limitada 160 Years Silver (6.100 euros).
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE