Muy Interesante

Las caras de la Comisión Europea: los políticos que van a decidir el futuro de Europa

¿Quién repartirá la PAC? ¿Quién frena el Brexit? ¿Quién negociará el presupuesto de la Unión Europea? ¿De dónde es el comisario de tecnología?

Cada cinco años se renueva la Comisión Europea, que actúa como el cuerpo ejecutivo de la Unión. Para el ciclo 2019-2024, el Consejo, formado por los representantes de los Estados Miembro, y el Parlamento Europeo han elegido como presidenta de la comisión a la conservadora alemana Ursula von der Leyen. Además este año también se han renovado el Parlamento de la Unión, con la elección de un nuevo presidente, y por primera vez en ocho años se cambiará al presidente del Banco Central Europeo y la francesa Christine Lagarde sustituirá al italiano Mario Draghi.
El pasado 10 de septiembre 2019, von der Leyen presentó a sus candidatos para las 27 carteras y por será vez que más mujeres (13) haya en el órgano ejecutivo, que, previa aprobación por el Parlamento la semana del 23 de octubre, tomarán posesión de su cargo a mediados de octubre. Además, debido a la amenaza del Brexit, que debería aclararse (o aplazarse de nuevo) antes del 31 de octubre de 2019, no hay ningún representante del Reino Unido.
En su presentación nueva Comisión asegura que tendrá que hacer frente “al cambio climático, los avances tecnológicos y los retos demográficos que están trasformando las sociedades europeas y el modo de vida”. Además destaca el “sentimiento de intranquilidad y ansiedad” que se ha instalado en Europa y que la UE “debe liderar la marcha hacia un planeta más sano y un nuevo mundo digital”. Pero su primer revés llegó en el proceso preliminar, antes ni siquiera de que el Parlamento Europeo diera su aprobación a sus elegidos. El 30 de septiembre, la Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo vetó los nombramientos de los comisarios designados por Rumanía y Hungría al consideró que sus declaraciones sobre activos financieros delataban un presunto conflicto de interés.
Para conseguir estos objetivos, el nuevo gobierno quiere reforzar la igualdad y la creación de oportunidades: “Debemos defender nuestros valores comunes y que impere la Ley. En los próximos 5 años todas las Instituciones Europeas debemos trabajar de forma conjunta para disipar los miedos y crear oportunidades”.
“Este equipo dará forma al Camino Europeo: tomaremos acciones decididas contra el cambio climático, construir nuestra asociación con los Estados Unidos, definir nuestras relaciones con una cada vez más potente China y seremos un vecino con el que se puede contar, por ejemplo para África. Este equipo tendrá que defender nuestros valores y estándares de calidad. Quiero que una Comisión liderada con determinación, enfocada claramente en los problemas que tenemos entre manos y que dé soluciones. Quiero una Comisión equilibrada, ágil y moderna. Quiero que la Unión Europea sea una garante del multilateralismo. Porque sabemos que unidos somos más fuertes pudiendo hacer juntos lo que no podemos por separado”, aseguró von der Leyen. Entre las primeras medidas que destaca es que muchas carteras han cambiado los nombres tradicionales por otros enfocados por objetivos, lo que no ha levantado alguna crítica. “Esta va a ser una Comisión que acompañe el debate. Tenemos una estructura enfocada en tareas, no en jerarquías. Necesitamos ser capaces de atajar temas que importan rápidamente y con determinación”.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking