Muy Interesante

¿Cómo afectó el coronavirus a la compraventa de viviendas en España?

Entre abril y junio de 2020 el número de transacciones cayó un 32 % frente al trimestre precedente.

El 14 de marzo de 2020 el Gobierno español decretó la entrada del Estado de Alarma y el confinamiento de la población. Las repercusiones en la mayor parte de los sectores fueron muy elevadas, provocando numerosas pérdidas de empleo y cierre de negocios. No estuvo al margen de esa crisis la compraventa de viviendas, que confirmó el cambio de tendencia iniciado en el primer trimestre del año, sumándose a un batacazo tan grande como obvio entre abril y junio.

Los tres últimos meses de 2019 registraron un récord de ese año, con 158 332 transacciones inmobiliarias en ese período, que contrastan con las 116 029 operaciones de compraventa del primer trimestre de 2020, un 26,7 % menos, según datos publicados por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

La caída es mayor aún si tomamos en consideración las 78 918 adquisiciones realizadas entre abril y junio de 2020, lo que supone un descenso del 31,98 % en comparación con el trimestre precedente, y una reducción del 47,24 % frente al mismo período del ejercicio anterior, cuando se comercializaron 149 600 viviendas. Estos datos recogen el período en que España entera estuvo confinada.

Hay que tener en cuenta también que los datos de 2018 habían sido superiores a los de 2019, un año en el que el sector inmobiliario estuvo marcado por la nueva Ley Hipotecaria, que pretendía reforzar la protección del consumidor, aumentar la transparencia y potenciar la seguridad jurídica tras los conflictos surgidos durante la crisis económica y financiera.

No fue este el único motivo que explicó el descenso futuro en las operaciones de compraventa de vivienda. A finales de 2019 los expertos ya estimaron que en 2020 se vería una moderación tanto en estas transacciones como en el número de hipotecas.

Los datos del INE confirman la caída en 2020.

Ya hemos visto el descenso producido en la compraventa de viviendas en la primera mitad de 2020, período en el que se produjeron las medidas más estrictas y el confinamiento en todo el territorio español. Si tomamos el cómputo global del ejercicio, este tipo de transacciones sufrió una reducción del 17,7 % frente a 2019, hasta 415 748 operaciones, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Es la mayor caída en los últimos nueve años y representa dos ejercicios consecutivos de retrocesos, si bien este de 2020 es bastante superior al del ejercicio precedente, que fue del 2,4 %. Se confirma así que la contracción experimentada tanto en las operaciones sobre viviendas de segunda mano como pisos de obra nueva se vio directamente afectada por el coronavirus.

Estas cifras de 2020 nos recuerdan a la situación vivida durante la crisis financiera iniciada hace más de una década, con acusados descensos en los años más difíciles. En concreto, en 2009 y en 2008 las operaciones de compraventa de vivienda se desplomaron un 25,1 % y un 28,8 %, respectivamente.

Otra tendencia que ha venido de la mano del coronavirus y el confinamiento es la destinada a la compraventa de viviendas unifamiliares, que creció 2,1 puntos porcentuales entre octubre y diciembre de 2020, en comparación con el trimestre precedente. En total, el 22,5 % de las transacciones fueron de viviendas unifamiliares, según datos elaborados por el Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y Bienes Muebles de España.

tracking