Muy Interesante

Microcréditos: ¿qué son y quién los inventó?

Este instrumento de financiación para combatir la pobreza se basa en la confianza mutua y en la solidaridad.

Esta herramienta para combatir la pobreza, basada en ofrecer pequeños préstamos a las personas económicamente más vulnerables sin ninguna garantía a cambio, es tan innovadora como controvertida. Su impulsor fue Muhammad Yunus, banquero, economista, profesor universitario, emprendedor social y galardonado con el Premio Nobel de la Paz en el año 2006. Él fue quien desarrolló la idea del activista y científico social pakistaní Akhter Hameed. Los microcréditos se convirtieron en poco tiempo en un icono global de la cooperación al desarrollo.

Yunus materializó esta iniciativa hace casi 40 años a través del banco Grameen, del que fue fundador en el año 1983. Sus comienzos se dieron en la región de Jobra, en Bangladesh, donde avaló un préstamo de 27 dólares a un grupo de mujeres de la comunidad para que crearan sus propios proyectos artesanales. Ese fue el punto de salida para la creación del llamado “banco para los pobres”, cuyo crecimiento desde entonces ha sido ostensible y cuenta con alrededor de 9 millones de prestatarios en la actualidad.

El banco Grameen basa su estrategia de préstamos en las ‘16 decisiones’ que el prestatario se compromete a seguir desde que le es otorgado el crédito hasta su devolución, dedicadas principalmente a cumplir con los cuatro principios de la entidad: disciplina, unidad, valor y trabajo duro. Así mismo, los prestatarios se organizan en pequeños grupos homogéneos, facilitando así la solidaridad grupal y la interacción participativa. Se basa en la confianza mutua, en la responsabilidad, la participación, la capacidad, la creatividad y la solidaridad.

Los préstamos no son el único instrumento de financiación de este peculiar banco. Grameen también acepta depósitos y Yunus anima a los prestamistas a cultivar la cultura del ahorro. Gracias a ese capital ahorrado pueden concederse nuevos créditos a emprendedores en situación de pobreza.

Esta entidad bancaria ha participado en diversas actividades de financiación. En un principio su punto de apoyo primordial fueron los negocios artesanales, pero pronto derivó hacia la construcción de pozos y a sectores como la agricultura y la ganadería, sin olvidar la adquisición de equipos para el desarrollo de las mismas.

Más del 90 % de los prestatarios son mujeres.

Las mujeres desempeñan un papel importante en la filosofía de este banco. En este sentido, Grameen destaca lo siguiente: “Inicialmente, a las mujeres se les dio igual acceso a los créditos y demostraron ser, no solo prestatarias confiables, sino también emprendedoras astutas. Como resultado, han mejorado su estatus, han disminuido su dependencia de sus maridos y han mejorado sus hogares y los estándares nutricionales de sus hijos. En la actualidad, más del 90 % de los prestatarios son mujeres”.

Yunus aboga también por implantar un mundo de tres ceros: una economía de pobreza cero, desempleo cero y cero emisiones netas de carbono, con el objetivo de alcanzar un sistema emergente que pueda salvar la humanidad y el planeta. En este sentido, habla de la necesidad de un nuevo sistema económico diferente al capitalismo donde el altruismo sea una fuerza creativa poderosa, que se sitúe por encima del interés propio en el que se fundamenta nuestro sistema actual.

En la actualidad los microcréditos siguen funcionando como pequeños préstamos que se conceden principalmente a personas con un mermado nivel de recursos económicos y que no tienen las garantías suficientes para acceder al sistema bancario tradicional. Su finalidad principal es la de financiar proyectos de inicio o consolidación de negocios y están implantados en un gran número de países.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking