Muy Interesante

¿Qué son los business angels?

Son aquellas personas que invierten su propio dinero en empresas emergentes en su fase inicial.

Nos remontamos a principios del siglo XX para conocer su origen y nos trasladamos a Nueva York, a una de las arterias más famosas del mundo: Broadway. Obras como 'Naughty Marietta', 'The Red Mill' o 'Babes in Toyland', de Víctor Herbert, comenzaron a ganar popularidad y a expandir el simbolismo de una calle que llevaba decenas de años siendo un emblema teatral dentro de la ciudad.

Eran muchos los empresarios que querían promocionar sus obras, pero la falta de dinero suficiente los llevó a contar con la figura a la que hacemos referencia: los businnes angels. Estos inversores acudieron al rescate para apoyar las producciones teatrales de Broadway.

En la actualidad ese nombre hace referencia a aquellas personas que invierten su dinero en compañías emergentes a cambio de una participación en su capital y, a menudo, una presencia como asesores. Principalmente desarrollan su modelo de negocio en las etapas iniciales de estas empresas, asociadas a elevados niveles de riesgo y falta de liquidez. Es esa implicación en la sociedad, y la aportación de su propio dinero, lo que les diferencia de los inversores tradicionales y del capital riesgo. En este sentido, suelen aportar sus conocimientos y su experiencia, así como su red de contactos empresariales y personales.

¿Cuánto dinero invierten?

Las inversiones oscilan normalmente entre los 25 000 y los 250 000 euros, y lo más habitual es que aporten ese dinero en sectores que controlan ampliamente y en zonas geográficas cercanas a su lugar de residencia, destinando como mucho el 25 % de su patrimonio líquido. Además, suelen ser mayoritariamente hombres, con una edad comprendida entre 45 y 65 años.

Esta figura, de gran tradición en países anglosajones como el Reino Unido o Estados Unidos, está ganando mucho protagonismo en los últimos años en países como Francia, Alemania e Italia, mientras que en España cada vez va adquiriendo más la importancia que le corresponde como nueva vía de financiación.

Statista

Business AngelsStatista

Uno de los ejemplos más comentados a la hora de referirnos a estos ángeles inversores es el de Frederick Terman, considerado el padre de Silicon Valley, la meca de gigantes tecnológicos como Google, Facebook, Yahoo, Intel, HP, Apple o Linkedin. Terman, decano del departamento de Ingeniería de la Universidad de Stanford (Estados Unidos), invirtió 500 dólares en el proyecto empresarial de dos de sus alumnos: Bill Hewlett y Dave Packard. Pronto, sus apellidos dieron nombre a una de las industrias de referencia dentro del sector electrónico en todo el mundo: Hewlett-Packard.

En el año 2018 el número de business angels activos en Europa se situó en 345 000 personas, mientras que en el mercado español operan más de 3 000 inversores de esta tipología. Según un informe publicado en 2019 por la Asociación Española de Business Angels Networks (AEBAN) de 2019, los sectores más populares entre los inversores españoles son: software (56 %), banca y finanzas (31 %) y ocio y comercio (22 %), por delante de actividades relacionadas con la salud, la biotecnología y la farmacia. La AEBAN cuenta con 35 redes de ángeles inversores.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking