Muy Interesante

BME Growth: qué es y cómo funciona

Es el antiguo Mercado Alternativo Bursátil y está dirigido a las pymes para facilitar su acceso a los mercados de capitales.

Conocido como la Bolsa de las pymes, BME Growth es un mercado dirigido a empresas de reducida capitalización que buscan expandirse con una regulación a medida, diseñada específicamente para ellas y con unos costes y procesos adaptados a sus características. Uno de sus objetivos es multiplicar el valor de la compañía gracias al acceso al mercado de valores.

Anteriormente denominado como Mercado Alternativo Bursátil (MaB), esta plataforma ofrece a las pequeñas y medianas empresas en crecimiento la posibilidad de acceder a los mercados de capitales. Su gestión corre a cargo de Bolsas y Mercados Españoles (BME), bajo la supervisión de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Una de las características más destacadas de BME Growth es que proporciona capital a las pymes para crecer, así como un sistema de negociación de acciones que facilita liquidez sin perder el control, lo que le convierte en un mercado con un potente atractivo para inversores cualificados.

Se divide en dos índices: Ibex Growth Market 15, que agrupa a los 15 valores más líquidos del segmento BME Growth, y el Ibex Growth Market All Share, compuesto por aquellos valores que cotizan en el segmento de BME Growth del Mercado BME MTF Equity y que no limita un número concreto de componentes. Ambos indicadores tienen fechas de revisión semestrales, fijadas en los meses de marzo y septiembre.

En la actualidad cotizan 117 empresas en este mercado, con una mayor presencia de compañías dedicadas a los sectores de la tecnología, biotecnología y salud, ingeniería, telecomunicaciones y renovables, así como una importante representación del sector inmobiliario (Socimi). La procedencia es principalmente local, pero está abierto a todas las empresas con independencia del país de origen.

Otra de los aspectos destacados de este mercado es que dispone de asesores registrados para ayudar a las sociedades en todo el proceso, tanto en la fase de incorporación como en el resto de la trayectoria, con el objetivo de que cumplan la normativa exigida. Además, cuenta con una presencia cada vez más importante de inversores cualificados.

Requisitos necesarios

Entre los requisitos exigidos por BME, tienen que ser acciones emitidas por Sociedades Anónimas, con una valoración de hasta 500 millones de euros. También es obligatorio asumir el compromiso de suministro de información semestral y anual, presentar las cuentas auditadas de los dos últimos años y publicar de forma inmediata aquella información privilegiada o relevante que pueda afectar en la formación del precio.

Otras de las condiciones necesarias es la designación por parte de la empresa de un intermediario financiero independiente que favorezca la liquidez y frecuencia de contratación. En el caso de la apertura accionarial, es imprescindible que los títulos de los que sean titulares accionistas con porcentajes inferiores al 5 % del capital social representen un valor estimado superior a dos millones de euros.

Este mercado es de una gran importancia habida cuenta de que en España más del 99 % de las empresas españoles son pymes que dan empleo al 80 % de la fuerza laboral de nuestro país y representan el 65 % del PIB español, según datos de Bolsas y Mercados Españoles.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking