Muy Interesante

¿Qué países han sido más resilientes frente a la pandemia?

La agencia Bloomberg ha hecho un 'ranking de resiliencia al coronavirus' en el que usa diferentes indicadores para medir la calidad de vida frente al covid.

La gestión de la pandemia nos ha dado varias sorpresas. Economías avanzadas como Estados Unidos y Reino Unido, que anteriormente se consideraban los países con mayor capacidad de respuesta ante una pandemia, apenas consiguen aplanar sus curvas y su manejo de la pandemia ha despertado, en bastantes ocasiones, críticas. Sin embargo, otros países han desafiado las expectativas, manejando la pandemia mucho mejor que el resto.

Utilizando diferentes índices sanitarios y socioeconómicos, la agencia Bloomberg ha elaborado una clasificación para medir  qué administraciones han manejado el virus de manera más efectiva, con la menor cantidad de interrupciones para los negocios y la sociedad. Para ello ha elaborado un Ranking de Resiliencia a la COVID-19, clasificando 53 economías de más de 200.000 millones de dólares estadounidenses de PIB en diez indicadores, entre ellos, el número de casos en un mes por 100.000 habitantes, la tasa de mortalidad general, el acceso a las vacunas contra la COVID-19, la severidad del confinamiento y las proyecciones de crecimiento del PIB en 2020.

Nueva Zelanda encabeza actualmente el ranking, gracias a “una acción rápida y decisiva” en el manejo de la pandemia, según Bloomberg. Por encima de los 80 puntos, tras Nueva Zelanda, se situan Taiwán, Australia, Noruega, Singapur y Finlandia en este orden. De los países contemplados en el ranking, los latinoamericanos Perú, Argentina y México son los tres últimos clasificados, con puntuaciones inferiores a los 42 puntos. España se encuentra en el puesto número 33 del ranking, con una puntuación de 52,6.

me6061bf1d5cafe81c2aa876ea

gráfico

No nos dejemos llevar por las primeras impresiones, porque si bien hay datos que pueden dar la impresión de que dictaduras como China o Vietnam han manejado mejor la pandemia que las democracias, son las características de los países democráticos las que han dotado de mayor calidad de vida a sus habitantes. Y precisamente los diez primeros puestos en la clasificación los ostentan democracias. El éxito a la hora de contener a la Covid-19 minimizando el impacto en la sociedad, advierten desde Bloomberg, se basa menos en la capacidad de coaccionar a la población y más en gobiernos que sean capaces de lograr un grado mayor de confianza y comportamientos cívicos.

Así, factores como la confianza en el propio gobierno, la voluntad de obedecer los consejos de las autoridades sin necesidad de que sean obligatorios, la transparencia en la gestión y las campañas de información y de concienciación, han sido claves también para lograr los primeros puestos en la clasificación.

Del mismo modo, cuando menores son las desigualdades en los países, más capaces son estos de lograr mejores respuestas por parte de sus sociedades y un mayor grado de disciplina a la hora de seguir las precauciones sanitarias. Sin olvidar el grado de inversión en sanidad y el acceso de la población a esta.

Pero la política también ha tenido mucho que ver. Dirigentes como el presidente saliente de los Estados Unidos, Donald Trump, el primer ministro británico, Boris Johnson, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador o el de Brasil, Jair Bolsonaro, han minusvalorado repetidamente la amenaza que supone el coronavirus. Del mismo modo, la ausencia de redes públicas de asistencia social y sanitaria en esos países (con la excepción del Reino Unido), ha agravado los efectos del virus, con devastadoras consecuencias económicas y sociales.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking