Cuánto dinero me gastaré en mi hijo durante su primer año de vida
Pañales, potitos, juguetes... Un bebé requiere mucho gasto durante sus primeros 12 meses: te contamos las cifras exactas
El nacimiento de un hijo es uno de los momentos más maravillosos en la vida. Sin embargo, hay una serie de gastos asociados que no todo el mundo tiene en cuenta. ¿Cuánto dinero hay que gastarse en el primer año de nuestro hijo?
Como contexto, cabe decir que en España durante los últimos años se ha tomado como referencia el informe elaborado por la Confederación Española de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (Ceaccu). Se trata de un estudio que cifraba el gasto de un hijo, desde su nacimiento hasta los 18 años, en un mínimo de 98.205 y un máximo de 301.274 euros. Esas cantidades, hecha la traslación a nuestros días, pues la investigación inicial data del 2004, arrojaría una cantidad entre los 115.489 y los 354.298 euros.
Según la actualización de los datos de la Ceaccu, un bebé cuesta 14.266 euros en el primer año y 14.056 los dos siguientes. De promedio, un hijo conlleva un gasto de 1.183 euros al mes durante los primeros tres años, lo que supone el 80,78% del salario medio mensual neto de un trabajador en España.
En cambio, un informe de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) eleva el gasto medio anual durante el primer año de vida de un hijo hasta los 7.706 euros, una media de 642 euros al mes. Una cantidad algo inferior a la estimada por la Ceaccu.
Los principales gastos para el bebé
El estudio de la OCU pone de relieve el importante gasto que para las familias supone la llegada de un hijo. El gasto mensual medio es de 642 euros durante el primer año de vida. Entre los gastos anuales más importantes destacan los dedicados a muebles y enseres (cunas, carritos, sillita de casa, y coche, armarios, etc.) que se elevan a 911 euros.
Tal y como indica la organización, el gasto más importante es el de la guardería (unos 312 euros mensuales) y los cuidadores profesionales en el hogar (127 euros). Los gastos en la alimentación del bebé, (potitos sólidos, leche y demás) ascienden a 101 euros mensuales. Los productos de higiene, fundamentalmente pañales, aunque también cremas y jabones, suponen 81 euros al mes. En última instancia, dentro de las partidas más importantes se encuentran la ropa y el calzado, con 82 euros mensuales.
Aquellos que disponen de menos recursos son los que tienen mayores dificultades para hacer frente a estos gastos que, en porcentaje, son mucho mayores para quienes disponen de menos renta, según describe la OCU.
En las familias de mayores ingresos (más de 4.000 euros al mes) el gasto medio es de 729 euros. En las de ingresos medios (entre 2.000 y 4.000) es de 676 euros y en las de menores ingresos (menos de 2.000) el gasto es de 616. Las diferencias en principio no parecen muy grandes.
De este modo, casi una de cada diez familias dentro de la última categoría gasta más de la mitad de sus ingresos en gastos relacionados con el bebé (dos de cada diez invierte entre el 30 % y el 49 % de lo que ganan) y el 37% considera difícil o muy difícil poder afrontar este ritmo de gasto.