Muy Interesante

Estoy en ERTE y hago más horas de las que debería: ¿me puede penalizar hacienda?

Hay algunas sanciones que pueden afectar al trabajador y a la empresa si estás en un ERTE y haces horas de más: te contamos lo que tienes que tener en cuenta

La crisis ocasionada por la pandemia del COVID-19 ha generado muchos estragos en el entorno laboral. Más de cuatro millones de trabajadores se han visto afectados desde marzo por algún tipo de Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). Actualmente, más de 800.000 trabajadores siguen en esta situación. De ellos, algunos están con reducción de jornada, mientras que otros continúan en ERTE total.
En el primer caso, la empresa se encarga de pagar un porcentaje del salario, mientras que el restante lo pagaría el SEPE. En el segundo, los gastos corren a cargo del SEPE al 100%.

Sanciones a las empresas

Sin embargo, hay un punto importante para los trabajadores que están en ERTE con jornada reducida: la prohibición de realizar horas extras. Desde el verano, el Gobierno aprobó un nuevo decreto que afectaba a las empresas en ERTE por fuerza mayor como en las que opten por las causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.
Ninguna de ellas pueden hacer horas extra ni concertar nuevas contrataciones si todavía tienen a personas afectadas por el ERTE. Esto supone que, si estás en una situación de ERTE y la empresa te exige hacer horas extras, estarías infringiendo la ley.
Según la Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social (LISOS) este tipo de infracción es considerada “muy grave”, ya que se está trabajando al tiempo que se cobra una prestación de la Seguridad Social que es incompatible.
Por tanto, las sanciones pueden ir de los 6.250 euros a los 187.500 euros, que variará en función de muchos factores concretos. Esta multa, eso sí, recaería sobre la empresa y no sobre los empleados. Pero esta no es la única sanción, puesto que las compañías tendrían, además, que devolver las prestaciones recibidas y las exoneraciones aplicadas en los pagos de las cotizaciones sociales.
En cuanto a los trabajadores, tendrían derecho a cobrar la diferencia entre lo que recibió como pago del SEPE y las horas trabajadas de más.

Sanciones al trabajador

El trabajador no queda exento de las sanciones. En caso de que sea un pacto entre la empresa y el empleado, la administración puede obligar a devolver los salarios al trabajador, ya que se entiende que ha colaborado en este fraude a la Seguridad Social. La cantidad en este caso variaría en función de las horas hechas de más y del tiempo en el que se haya producido esta conducta irregular. En cualquier caso, sería la Inspección de Trabajo la encargada de establecer las diferentes sanciones.
En el caso de Hacienda, se detectaría el fraude de forma automática al declarar una cantidad superior al salario que le correspondería en jornada parcial. Es decir, si un empleado en ERTE parcial debería cobrar 500 euros netos y declara 700 euros porque ha trabajado más horas, la detección del fraude sería clara y se notificaría a la Seguridad Social para proceder a la Inspección de Trabajo. Por tanto, la única vía sería cobrar esas horas extras en ‘negro’ para que Hacienda no detectase el fraude.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking