Muy Interesante

Las restricciones y la crisis nos hacen gastar menos en Navidad

Casi la mitad de los españoles reconoce gastar menos en estas navidades que en el año pasado, debido a la crisis económica provocada por la pandemia

Hasta un 47% de los españoles reconoce que está gastando menos en compras navideñas que el año pasado, debido a la crisis económica y el impacto del coronavirus, según los datos que se desprenden de un estudio realizado por la consultora internacional Capgemini.

Los motivos de estas navidades austeras son la reducción de regalos, porque las reuniones familiares son más pequeñas y hay menos personas a las que regalar (29%), seguido de una caída de la renta disponible (28%) junto con las restricciones del coronavirus en curso (21%).

Por otro lado, el informe señala que un 59% de los españoles ha comprado productos esenciales para sí mismos antes que regalos.

Pero no es un hecho exclusivo de España. A nivel mundial, el 38% de los consumidores asegura también reducir sus gastos en este periodo navideño. Un recorte que se debe, como en el caso español, a una disminución de la renta disponible (24%), unida a las restricciones provocadas por la pandemia (22%) que hacen más difícil que los consumidores compren en tiendas físicas.

Además, el número de regalos también disminuye este año, ya que las reuniones están compuestas por un menor número de miembros de la familia (20%).

Los efectos de un año marcado por la pandemia y la crisis económica han tenido impacto en las compras de los consumidores. Así, el 48% de las compras navideñas son para artículos esenciales, y los consumidores priorizan la ropa (36%), los productos de belleza y cuidado personal (21%) y los artículos eléctricos (21%).

Todo ello hace que nos replanteemos la manera en la que estamos haciendo las compras navideñas: un tercio de las personas encuestadas (32%) señala los descuentos como el factor más influyente a la hora de realizar una compra. Mientras, el 35% se limita a comprar solo los bienes imprescindibles, un 29% indica que ha realizado compras no planeadas persuadido por los descuentos y un 20% todavía tiene compras por hacer, pero espera a mejores ofertas a corto plazo. Por último, un 58% admite haber aprovechado al máximo las opciones de envío gratis este año.

Más compras 'online' y más comercio de proximidad

Respecto a cómo estamos comprando en estas fiestas marcadas por la pandemia, el 48% ha adquirido más online esta temporada festiva que nunca, mientras que casi un cuarto (24%) admite haber adquirido más bienes de producción local que en años anteriores.

Las perspectivas de futuro para las compras en tiendas físicas también son positivas. Según la primera encuesta de la temporada navideña de Capgemini, si bien la preferencia por las compras en las tiendas durante el Black Friday cayó un 39% con respecto al año pasado (hasta quedarse en un 28%), los resultados del segundo estudio, que se centra únicamente en las actitudes de los consumidores, sugieren que los compradores echan de menos la experiencia de comprar en una tienda física.

Así, el 63% de los consumidores asegura que le gustaría retomar sus hábitos de compra anteriores cuando la pandemia termine, y el 59% afirma que echan de menos comprar en una tienda.

tracking