Muy Interesante

¿Cuánto dinero genera la industria de la televisión?

El mundo de la televisión es capaz de generar mucho dinero, pese a la caída de los ingresos por publicidad: se prevé que en 2022 los números aumenten

La televisión es uno de los medios que más se consume en el presente. En comparación con la radio convencional o la prensa, que se han visto negativamente afectados por el auge de internet, el medio audiovisual parece haber encontrado en la red un aliado.

De hecho, servicios como la TV a la carta han contribuido a la difusión del contenido de las cadenas más allá de los tradicionales límites espacio-tiempo. Además, las plataformas abiertas de vídeo se han convertido en líderes del efecto llamada, ya que no son pocos los que empiezan a ver una serie de televisión gracias a un tráiler visto en Youtube.

A pesar de esto, la tasa de digitalización de las actividades de programación y emisión de radio y televisión se sitúa por debajo del 55%.

Por eso, muchas personas se hacen la misma pregunta: ¿cuánto dinero mueve el negocio de la televisión? Los datos de Statista evidencian que la industria televisiva mundial ingresa aproximadamente 269.500 millones de dólares estadounidenses en 2022. Mientras, en la actualidad ronda los 200.000 millones de dólares. Son cifras que ponen de relieve la atención que acaparan en todo el planeta.

Sin embargo, en España, este sector es dominado por Mediaset y Atresmedia, dos compañías que han estado preocupadas en los últimos tiempos por la evolución del mercado publicitario. Y es que la contracción de la publicidad se ha producido, pero los dos grandes grupos españoles han aguantado este descenso, que ataca directamente a su línea de flotación, ya que es su principal fuente de ingresos.

Tanto Mediaset como Atresmedia logran mejorar su beneficio, pese a que la evolución de la publicidad en televisión era negativa.

Mediaset ganó 146 millones, el 10% más, mientras que Atresmedia tuvo un beneficio neto de 103,5 millones, el 2% más. No obstante, mirando los ingresos, ya se ve algún impacto de la caída de la publicidad, más en el grupo cabecera de Telecinco que en el de Antena 3.

Los cálculos del sector indican que en lo que llevamos de año, el mercado publicitario cae el 0,7%. La prensa en papel se lleva la peor parte, con la publicidad en diarios cayendo el 8,3% y, en revistas, el 6,5%, según datos de Atresmedia. Entre los audiovisuales, la televisión, el principal negocio de los dos grupos referidos, se contrae el 0,4%, mientras crece el 2,3% en radio y el 2,1% en cine. Internet (7,8%) es la cesta hacia la que se están llevando los huevos los anunciantes.

Fruto de esta contracción, el grupo Mediaset, muy concentrado en televisión con cadenas como Telecinco y Cuatro, vio caer sus ingresos el 1,5%, hasta los 701,3 millones. De estos, 660,91 millones fueron ingresos publicitarios, que bajaron el 0,9%. Esta reducción se produjo a pesar de que el grupo presentó una mejora de la audiencia.

¿De qué forma consiguió ganar ese 10% más? Reduciendo gastos. Los costes de la compañía bajaron el 4,7%, hasta los 502,5 millones. Los gastos operativos y de personal se mantuvieron estables, con ligeros ascensos, pero donde redujo drásticamente fue en consumo de derechos de televisión, los que paga a productoras u otras televisiones por la compra y emisión de sus contenidos. En derechos gastó 108,7 millones, el 17,6% menos.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking