Cómo las empresas pueden ganar en innovación para la sostenibilidad
Estamos en plena transición ecológica y tecnológica.
Tras la reunión de los principales líderes mundiales en la COP26 para abordar la crisis climática, las empresas que buscan incorporar prácticas de sostenibilidad no solo están haciendo lo correcto para la salud de nuestro planeta, sino que también están persiguiendo el beneficio económico. Se estima que para el año 2025, un tercio de los activos del mundo a nivel mundial serán inversiones de carácter medioambiental y social. Por lo tanto, los inversores verán cómo una empresa está abordando la sostenibilidad y la respuesta climática, y eso afectará al acceso que dicha empresa tendrá al capital privado y a las inversiones.
Las inversiones del futuro irán ligadas a la respuesta climática
Pero responder al cambio climático y adoptar una sostenibilidad con impacto real en el medioambiente es un cambio que no todas las empresas pueden implementar instantáneamente; primero debe darse un pequeño cambio en el sistema empresarial. Esto requiere una nueva forma de pensar sobre los cinco componentes clave de las operaciones de cada empresa (agua, carbono, residuos, producto, embalaje) y un seguimiento con acciones que realmente reduzcan la huella ambiental de cada una de las compañías.
La pregunta entonces es cómo una empresa ve y se da cuenta del valor de esas cinco cosas. Cómo se obtienen nuevos modelos comerciales y beneficios financieros de al mismo tiempo que se obtienen beneficios ambientales; cómo se innova en ese espacio tanto desde la tecnología como desde la perspectiva del modelo de negocio; y cómo se mide el progreso de implementar y llevar a cabo todo eso.
Las empresas deben empezar por hacer de la sostenibilidad un elemento central de su propósito como negocio. Deberán elegir un área que sea fundamental para su negocio y donde puedan ganar y comenzar a generar un impacto medioambiental real. Para esto, necesitarán socios fuera de su modelo de negocio que puedan llevarlas más lejos y buscar tecnología nueva para desarrollar innovaciones que realmente cambien vidas y le den salud a nuestro planeta.
La sostenibilidad como el núcleo del modelo de negocio
Tratar la sostenibilidad como una iniciativa es genial, pero para tener un impacto real, las empresas deberán integrarla en el propósito central de su organización. Esto garantiza que todas las estrategias y actividades se midan en función de los objetivos de sostenibilidad. Esto impulsará acciones correctas en toda la empresa y hará que la cadena de valor sea más amplia, lo que ayudará a descubrir oportunidades y generar un mayor impacto ambiental y en los resultados finales.
La industria de bienes de consumo ha sido una de las más receptivas a todos estos cambios, y está comenzando a abordar el problema medioambiental de frente y de una manera muy tangible y pragmática. Un ejemplo de libro es la empresa Unilever, donde la sostenibilidad es fundamental para su estrategia comercial, ya que para el año 2039 se ha comprometido a lograr cero emisiones desde la fabricación de sus productos hasta que éstos están en el punto de venta.