Muy Interesante

¿Dejarlo en la cuenta o invertir?: Cosas que puedes hacer si tienes pocos ahorros

A veces, decidir sobre qué hacer con nuestro dinero es lo más inteligente.

Es probable que alguna vez te hayas visto en la situación de tener un dinerillo ahorrado, una cantidad que no era lo suficientemente grande como para llevar a cabo una gran adquisición (como una casa o un coche), pero que tampoco era algo desdeñable como para olvidarse de ella. Es muy posible que te haya asaltado la duda entre dejar ese dinero en tu cuenta del banco o lanzarte a invertirlo. Si esto te ha sucedido no te preocupes, aquí te damos una serie de pistas e ideas sobre algunas de las cosas que puedes hacer si tienes pocos ahorros:

Aprende a organizarte y comprender tus finanzas

Puede parecer un consejo simple, pero es tremendamente importante si lo que quieres es ahorrar dinero de forma rápida y eficaz. Hacer un presupuesto mensual, trimestral o incluso anual puede ayudarte muchísimo a tener tus finanzas bajo control. Es cierto que puede resultarte un poco difícil saber por dónde empezar, por eso antes de hacerte tu plan de ahorro, debes familiarizarte lo máximo posible con tu flujo de efectivo. Esto significa que debes tener muy presentes todas sus fuentes de ingresos y todos tus gastos, incluidos los pagos de créditos, facturas, etc.

Para llevar este plan a cabo, y hacer un buen presupuesto que debes tener actualizado, es muy recomendable que lleves un minucioso registro de todos tus movimientos económicos durante un período de 30 días. Después, compara lo que ingresas y primero réstale los gastos fijos (hipoteca, facturas, etc).

A ese dinero que te queda réstale entonces los gastos adicionales que tienes (salir a tomar algo, las entradas del cine…). Una vez hayas hecho todo esto puedes ver exactamente cuáles son tus gastos importantes e ineludibles (el alquiler y la cesta de la compra, por ejemplo), y cuáles son tus gastos superfluos y que, por tanto, puedes recortar para ahorrar.

Liquida todas tus deudas

Antes de empezar a ahorrar lo primero que tienes que hacer es intentar liquidar todas tus deudas. Cuanto más te retrases en pagar una deuda, es probable que más crezca. Eso se debe a que el interés, el precio que pagas por pedir un préstamo, por ejemplo, continúa aumentando con el tiempo. Si pospones el pago de tus deudas, los intereses que se acumulan pueden acabar con cualquier opción de ahorro a corto plazo.

Automatiza o invierte tus ahorros

Otra opción para depositar ese dinero que has conseguido ahorrar es automatizarlo para, por ejemplo, un plan de pensiones, o una pequeña cartera de inversiones. Hoy en día, la mayoría de los bancos permiten automatizar una cantidad determinada de dinero para que, cada cierto tiempo, se haga una transferencia automática. Esto también evita que ese dinero que tenías pensado invertir en tu jubilación o en tu cartera de valores, te lo gastes en otras cosas.

Domicilia todas tus facturas

Para conseguir ahorrar, también es muy recomendable domiciliar todas las facturas. De este modo podrás olvidarte de hacer cálculos y tener que reservar dinero de antemano para pagar tus recibos.

tracking