La ONU quiere que juguemos a videojuegos para salvar el medio ambiente
La iniciativa forma parte de una campaña de concienciación.
La Organización para las Naciones Unidas (ONU) está lanzando su propio videojuego móvil para ayudar a los jóvenes a involucrarse y concienciarse con el calentamiento global, el principal responsable del cambio climático. La idea es captar la atención de la llamada Generación Z para proteger la capa de ozono, cada vez más perjudicada por la emisión de gases nocivos y contaminantes. Reset Earth se ambienta en el lejano año 2084, en un mundo postapocalíptico donde la capa de ozono se ha destruido por completo, y tres adolescentes de la maltrecha Tierra se unen para intentar salvar el planeta.
La idea detrás del juego lanzado por el organismo, es que las generaciones más jóvenes se den cuenta de que pueden marcar la diferencia en la lucha contra el cambio climático, de que realmente pueden protagonizar un cambio, incluso a pesar de que algunos de estos problemas ambientales que están actualmente encima de la mesa parecen ya irreversibles.
Jugar para concienciar a los más jóvenes
Este juego es uno de los últimos intentos de aprovechar el poder de la plataforma de medios de más rápido crecimiento en el mundo, ya que hay más de dos mil millones de jugadores en todo el mundo. En 2019, un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) descubrió que este era un medio que podría involucrar a miles de millones de jóvenes de todo el planeta, alentándolos a encontrar soluciones a los desafíos sociales y ambientales para las próximas décadas.
Una vez que se publicó este informe, la ONU decidió expandirse aún más para llegar a las empresas de producción de juegos externas y movilizarlas para que continuasen con la iniciativa. El objetivo era conseguir que añadieran elementos de concienciación ecológica a sus juegos y que los hicieran para fortalecer los compromisos de sostenibilidad.
Hoy en día, la Alianza Playing for the Planet ya tiene casi 30 miembros, incluidas las compañías de producción detrás de los conocidos juegos Angry Birds, Assassin's Creed, Subway Surfers y Transformers: Earth Wars, que se han comprometido a introducir mensajes ambientales en sus próximos lanzamientos.
En muchos casos, todo la temática de los juegos se basará principalmente en el clima. Uno de los ejemplos más paradigmáticos de juego con mensaje ecologista es Tome Alba, una aventura de vida salvaje sobre la salvación de una reserva natural en una isla mediterránea, que es producto de la empresa desarrolladora independiente británica Ustwo Games.
El tema de la sostenibilidad, la relación entre los seres humanos y la naturaleza, el poder de las comunidades para trabajar juntas, todo eso está surgiendo ahora que varias empresas de videojuegos han comenzado a trabajar en la misma dirección, y se está convirtiendo en algo crucial para concienciar a las generaciones más jóvenes de jugadores.
Además de inspirar acción a través del juego, Ustwo Games es también una de las empresas que se ha comprometido a plantar un millón de árboles, uno por cada copia de su último juego vendido. Ya están cerca de llegar al medio millón, lo que contribuye a su objetivo de compensar el 100% de su huella de carbono a partir de 2021.