De Nike a Microsoft: ¿Qué están haciendo las mayores empresas del mundo para salvar el planeta?
La conciencia ecológica ha llegado a las compañías más poderosas del mundo.
Cuando los más pequeños de la casa se hacen mayores, a veces cuesta decidir qué hacer con los juguetes con los que ya no juegan. Hace unas semanas, la empresa juguetera Mattel lanzó en EEUU y Europa el programa PlayBack, mediante el cual reciclará juguetes viejos como muñecos de acción, peluches o piezas de lego y utilizará los materiales para fabricar otros nuevos. Las personas que quieran participar pueden descargar e imprimir una etiqueta de envío gratis o pedir una por teléfono. Si tiene éxito, Mattel ampliará a sus otras marcas la gama de juguetes que acepta.
Mattel es solo una de las muchas empresas que intentan reducir su huella de carbono, recortar los desechos plásticos y hacer que sus productos sean más sostenibles. Dado que la contaminación por combustibles fósiles causó 8,7 millones de muertes en todo el mundo solo en 2019, estos pasos son más importantes que nunca. De Nike a Microsoft, aquí te contamos qué están haciendo las mayores empresas del mundo para salvar el planeta:
Johnson & Johnson
Johnson & Johnson, la empresa matriz de las marcas Johnson's, Aveeno y Neutrogena, se ha comprometido a asegurarse de que todos los envases sean reciclables, reutilizables o biodegradables para 2025. Actualmente, sus operaciones funcionan con un 35% de energías renovables, una cifra que planea aumentar al 100 % para 2050.
Nike
Con algunos materiales reciclados presentes en tres cuartas partes de sus productos, Nike es un pionero de la industria en sostenibilidad. La gama de zapatillas Nike Air utiliza al menos un 50% de materiales reciclados y desvía más del 95% de los residuos de los vertederos, mientras que sus zapatillas SB Dunk han tenido un cambio de imagen que le hace un guiño a lo vegano y cuentan con cuero sintético, no procedente de animales.
Mitsubishi
Mitsubishi Electric, la división de la firma japonesa Mitsubishi, se ha ganado la fama de empresa sostenible a través de los ambiciosos compromisos establecidos en su Visión Ambiental 2021, que pretende cumplir antes de que acabe el año. El plan incluye reducir la producción total de dióxido de carbono en un 30% al reducir las emisiones de fabricación a cero y reducir significativamente las emisiones de la generación de energía. Mitsubishi también se esfuerza por lograr una producción sin desechos plásticos en todos sus procesos de producción.
Microsoft
En 2019, Microsoft aumentó su tarifa interna de emisiones de carbono a 15 euros por tonelada métrica de emisiones de dióxido de carbono, que entrará en vigencia en 2022. Junto a esto, la compañía de tecnología ha presentado un plan para convertirse en una empresa de carbono negativo para 2030, lo que significa que eliminará más carbono de la atmósfera del que emite. Y para 2050, Microsoft planea haber eliminado todo el carbono del medio ambiente que haya emitido desde 1975. Para lograr esto, ha planeado que sus nuevos edificios funcionen completamente con energías renovables, con el objetivo de acabar completamente también con los desechos plásticos. La inteligencia artificial también desempeñará un papel clave en sus iniciativas de sostenibilidad.