En 3 años Google fabricará todos sus dispositivos con materiales reciclados
El gigante tecnológico está muy concienciado con la crisis climática.
En una publicación oficial en su blog, hace unos meses, la directora de sostenibilidad en hardware de consumo de Google, Anna Meegan, anunció tres promesas ecológicas que el gigante tecnológico ya está empezando a asumir para hacer frente a la crisis climática global. El objetivo, según dijo, es generar menos residuos electrónicos y acelerar tanto sus compromisos éticos como sostenibles en un período máximo de tres años, para 2024.
Hoy en día, Google ya no es solo un motor de búsqueda. El gigante tecnológico produce miles de productos de hardware cada año, incluido el teléfono Pixel, el Pixelbook y el altavoz inteligente inalámbrico Google Home, muy parecido a la propia Alexa de Amazon. Como tal, el hardware es el foco del anuncio, por eso Google se ha comprometido a fabricar dispositivos más ecológicos con materiales reciclados.
Los residuos electrónicos, un problema mayúsculo
En 2015, la ONU advirtió sobre un posible tsunami de desechos electrónicos que se avecinaba, con peligros muy perjudiciales tanto para las personas como para el medio ambiente debido a los elementos que se encuentran en los equipos electrónicos. Más tarde, en un informe realizado tan solo dos años después, la ONU afirmó que, en todo el mundo, se estaban tirando casi 45 millones de toneladas de desechos electrónicos cada año.
El informe aseguraba que solo en Estados Unidos se arrojaban a vertederos y otros lugares no controlados hasta seis millones de toneladas al año, hasta el 14% de todos los residuos electrónicos a nivel mundial. Precisamente en Estados Unidos es donde Google tiene su sede, el famoso Googleplex en Mountain View, California. Las estadísticas reflejan que solo el 20% de estos desechos electrónicos fue adecuadamente reciclado, dejando el 80% restante listo para ser enviado al vertedero, sin ningún tipo de tratamiento ni cuidado.
Según el Foro Económico Mundial, solo durante este 2021, uno de los cambios más positivos ha sido la formación de varias agencias globales que encaran el problema de los desechos electrónicos. Ya sea la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) o el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), todos estos organismos se han unido para formar una Coalición que luche eficazmente contra los desechos electrónicos.
Estos son los 3 principales cambios que implementará Google
En primer lugar, Google ha revelado que para 2024, el 100% de todos sus envíos serán neutros en carbono. Según la empresa de mensajería United Parcel Service (UPS), un envío neutro en carbono significa que el remitente (en este caso, Google) ha compensado el impacto climático del envío al optar por apoyar una iniciativa medioambiental como la reforestación o la financiación de paneles solares. Sin embargo, la contaminación del transporte marítimo es otro cantar. Según la Organización no Gubernamental Oceana, si el transporte marítimo mundial fuera un país, sería el sexto mayor productor de emisiones de gases de efecto invernadero. Solo Estados Unidos, China, Rusia, India y Japón emiten más dióxido de carbono que toda la flota naviera mundial.