¿Por qué de repente han desaparecido 1.000 millones de criptomonedas del mercado?
Las criptomonedas son el producto bursátil de moda en todo el mundo.
Si sigues habitualmente las informaciones sobre los mercados de criptomonedas, probablemente habrás notado que no están siendo unos grandes meses para ellos, ya que el valor bursátil del sector en su conjunto llegó a perder casi 1.000 millones en lo que ya es la mayor caída en un período corto de tiempo desde el pasado marzo de 2020.
El precio de Bitcoin, la criptomoneda más valiosa y que sirve como referencia para el resto de criptodivisas del mercado, llegó a caer casi un tercio en un momento dado, hace unas semanas. A pesar de que se produjo un importante repunte posterior, el valor bursátil de Bitcoin cayó alrededor de 70.000 millones en solo 24 horas. Una verdadera catástrofe, aunque tampoco supone una sorpresa mayúscula, ya que el mercado de las criptomonedas es especialmente volátil al no poseer ningún estado ni ningún banco central que las respalde.
Caídas y repuntes en los mercados
La moneda rival, Ethereum, estuvo entre las otras criptodivisas que también sufrieron caídas en piado hace relativamente poco, llegando a desplomarse hasta un 28%, algo totalmente inédito. El favorito de Reddit, Dogecoin, llegó a alcanzar valor mínimo de tan solo 30 céntimos de euro en un intervalo de pocos días, antes de caer nuevamente a 25 céntimos de euro.
Sin embargo, en el pasado mes de septiembre se marcó el mayor cambio porcentual diario en el valor de cualquiera de las monedas en más de un año, ya que los inversores alrededor de todo el mundo se asustaron por el anuncio que hizo China, de que estaba legislando para restringir todavía más el uso de criptomonedas en el país, lo que tuvo un efecto inmediato en todos los mercados del planeta.
La repentina noticia agravó lo que ya había sido un período difícil para Bitcoin. La moneda digital había perdido anteriormente más del 10% de su valor después de que el CEO y fundador de la empresa de automóviles eléctricos Tesla, Elon Musk, que además se ha convertido en un influyente y multimillonario criptográfico, tuitease que su empresa ya no aceptaría Bitcoin como pago por sus productos y servicios, arguyendo que le preocupa que para la extracción de la criptodivisa se generan altísimas cantidades de carbono que se emiten a la atmósfera, agravando el calentamiento global culpable del cambio climático.
¿Qué está planeando China?
Un factor clave en la caída de precios de las criptomonedas en las últimas semanas fue una medida de las instituciones financieras chinas para limitar aún más los usos y movimientos de las criptomonedas en el país. En un comunicado emitido por la Asociación Bancaria China, el gigante asiático advirtió de que las instituciones financieras deben "abstenerse resueltamente" de proporcionar servicios utilizando monedas digitales debido a su volatilidad.
Si bien esta no es la primera vez que Pekín se ha movido para bloquear el acceso nacional a las criptomonedas, que a menudo se favorecen por el anonimato que pueden proporcionar, el anuncio marca un conjunto más amplio de restricciones que afectan a los mercados.