Muy Interesante

Objetivos de Desarollo Sostenible: qué son, en qué consisten y por qué te afectan

Los líderes mundiales han acordado 17 objetivos para avanzar hacia un modelo económico más igualitario, justo y sostenible sin que nadie se queda atrás.

Desde que el capitalismo se instaurara tras la Segunda Guerra Mundial, el mundo ha vivido un gran avance tecnológico y social pero aún hay queda mucho por avanzar hacia para conseguir un mundo justo, igualitario y sostenible. Para que todos los esfuerzos nacionales e internacionales vayan en esa dirección, se han creado los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Estos 17 objetivos se definieron en el año 2015 tras la reunión de todos los líderes mundiales en la sede de las Naciones Unidas (ONU). Del encuentro salieron los ODS y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en la cual se establece un plan para alcanzar los objetivos en 15 años.
Según apunta la ONU, actualmente se está progresando en muchos lugares, pero, en general, las medidas encaminadas a lograr los ODS todavía no avanzan a la velocidad ni en la escala necesarias. El año 2020 debe marcar el inicio de una década de acción ambiciosa a fin de alcanzar los objetivos para 2030.
En la última cubre de septiembre de 2019, los líderes mundiales solicitaron un decenio de acción y resultados en favor del desarrollo sostenible. Además, prometieron movilizar la financiación necesaria para lograrlo, mejorar su aplicación a nivel nacional y reforzar las instituciones para lograr los ODS en la fecha prevista (2030).

17 objetivos para transformar el planeta

ONU

ODSONU

Los ODS son sinónimo de desarrollo sostenible, y este término hace alusión al crecimiento capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer las generaciones futuras. Un claro ejemplo es combatir las actividades que están generando una gran contaminación y el deterioro del planeta donde vivirán las futuras generaciones.
En el acuerdo de 2015 se estableció que para alcanzar el desarrollo sostenible es fundamental armonizar tres elementos básicos: el crecimiento económico, la inclusión social y la protección del medio ambiente. Todos ellos están interrelacionados y son esenciales para el bienestar de las personas y las sociedades.
De manera que se diseñaron 17 puntos para poner foco en los principales problemas sociales, ambientales y económicos. Todos de carácter global y, por tanto, la respuesta también debe ser global.
Los ODS se dividen en:
  1. Erradicar la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.
  2. Poner fin al hambre, conseguir la seguridad alimentaria y una mejor nutrición, y promover la agricultura sostenible.
  3. Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos y todas en todas las edades.
  4. Garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa, y promover las oportunidades de aprendizaje permanente para todos.
  5. Alcanzar la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.
  6. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.
  7. Asegurar el acceso a energías asequibles, fiables, sostenibles y modernas para todos.
  8. Fomentar el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos.
  9. Desarrollar infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible, y fomentar la innovación.
  10. Reducir las desigualdades entre países y dentro de ellos.
  11. Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
  12. Garantizar las pautas de consumo y de producción sostenibles.
  13. Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
  14. Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, mares y recursos marinos para lograr el desarrollo sostenible.
  15. Proteger, restaurar y promover la utilización sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar de manera sostenible los bosques, combatir la desertificación y detener y revertir la degradación de la tierra, y frenar la pérdida de diversidad biológica.
  16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.
  17. Fortalecer los medios de ejecución y reavivar la alianza mundial para el desarrollo sostenible.

¿En qué te afectan?

Los ODS no son más que una mera brújula para marcar el camino por donde deben transitar las políticas nacionales y supranacionales. El fin es que gracias a la alianza mundial, los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado hagan suyas estas estrategias y las impulsen mediante la movilización de recursos y financiación.
La ONU estima que es necesaria una inversión de entre 5 y 7 billones de euros y cree que si se alcanzarán, se generarían hasta 12 billones de dólares de oportunidades de mercado y 380 millones nuevos puestos de trabajo en 2030.
En España y Europa son varías las medidas que giran en torno a los ODS, como la prohibición de los vehículos diésel para 2050, el Ingreso Mínimo Vital o el impulso de las energías renovables.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking