¿A qué país debes ir a trabajar para hacerte rico?
Más allá de las malas condiciones laborales españolas, hay países donde puedes ir a hacerte rico desarrollando el mismo trabajo. Te contamos los que mejor pagan.
Buscar un salario mejor es una práctica habitual y totalmente lícita, pero si estás dispuesto a todo por conseguir una mejor retribución, igual la mejor opción es probar suerte más allá de las fronteras españolas.
La tasa de paro española es la segunda más grande de Europa con un 15 % del total de la población activa. Un porcentaje que, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), se dispara al 39,6 % si acotamos entre las personas que están en búsqueda activa de empleo y tienen una edad menor a los 25 años. Mientras, la tasa media en la Unión Europea es del 15,7 %, es decir que el paro juvenil en España multiplica por 2,5 la media europea. Unas cifras que representan el peor panorama laboral de toda Europa.
La situación no mejora si se compara con los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el conocido como club de los países ricos. Teniendo en cuenta la cifra que proporciona el Instituto Nacional de Estadística (INE) y comparándolo con los que recopila la OCDE, nuestro país también es líder en paro juvenil de los 37 países que integran la organización.
Aunque no solo se trata de la dificultad de encontrar trabajo. Si eres uno de los afortunados que lo consigue, deberás asumir que tendrás un sueldo muy inferior al resto de los países europeos.

Sueldos mundiales
Más allá de que en las primeras etapas de tu carrera laboral deberás enfrentarte a sueldos más bajos que la media nacional, una vez estabilizado tampoco disfrutarás de las mejores condiciones mundiales. Según el informe Taxing Wages 2018, elaborado por la OCDE, Suiza es el país de la organización en el que sus trabajadores obtienen un mayor salario medio, tanto en valores brutos como netos. Así, en 2017, los residentes del país recibían un sueldo bruto de 71.000 dólares estadounidenses (alrededor de 59.000 euros), que tras los impuestos se reducía a 59.000 dólares (49.000 euros). Además, el país suizo apenas tiene desempleados, su tasa de paro se sitúa en el 2,2 %.
Como muestra el gráfico de Statista, España ocupa la posición número 22 entre los Estados de la OCDE con mayores retribuciones laborales con un salario bruto anual medio de 40.000 dólares (33.000 euros) y el neto, de 32.000 (27.000 euros). Además de estar por debajo del promedio comunitario (es un 18 % más baja), nos superan los países nórdicos y las cuatro grandes potencias económicas del Viejo Continente. Por debajo, en cambio, están todos los países del Este, Portugal y Grecia. En total, 15 países.

Sueldos expatriados
Si tras conocer estos datos estás pensando en 'irte a hacer las Américas', debes tener en cuenta que no todos los países tienen las mismas normativas de igualdad salarial con los extranjeros.
Las personas que trabajan fuera de su país reciben de media un salario bruto de 80.000 euros anuales, según una encuesta de la empresa de servicios financieros HSBC recogida por Bloomberg en la que participaron más de 27.000 adultos residentes en el extranjero procedentes de todo el mundo.
Según se observa en la infografía de Statista, Mumbai (India) es en la actualidad la ciudad del mundo en la que los trabajadores extranjeros reciben un mayor salario, concretamente 176.000 euros. Menos sorprendentes pueden resultar los dos siguientes destinos del ranking: San Francisco, seguro influenciado por la capital de la tecnología mundial Silicon Valley, y Zúrich, en Suiza, ambos con una media de 168.000 euros brutos.