Muy Interesante

Cómo ahorrar después de las vacaciones con la ayuda de la tecnología

Los expertos recomiendan acudir a aplicaciones que se basan en la inteligencia artificial para ayudar a incrementar el ahorro.

El periodo estival es el momento en el que más dinero se gasta, ya sea por las vacaciones o porque el tiempo invita a salir de casa o por el gasto que supone la vuelta al cole.

Según los datos de consumo de Tripadvisor, las familias gastan entre 1.000 y 3.000 euros de media en verano.

A pesar de que muchos ahorran el resto del año para acumular esta cantidad, los bolsillos siempre se vacían un poco más de lo previsto. Ahora que el verano ya toca a su fin llega el momento de hacer valoración de daños y comenzar a llenar la hucha de nuevo.

Para ello, los expertos recomiendan recurrir a aplicaciones como los agregadores de información financiera, que utilizan la inteligencia artificial para sustituir la intuición por datos objetivos que ayudan a superar mejor la cuesta de septiembre. Mientras que los comparadores de productos y servicios también son una importante fuente de información para asumir los gastos que trae consigo esta época del año.

Controlar los gastos

Según Josep Navarro, profesor colaborador de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), lo primero que hay que hacer para ahorrar, no solo en septiembre sino en cualquier época del año, es establecer un plan realista en función de los gastos y los ingresos como se haría en cualquier empresa.

"Aplicaciones como Fintonic, Spendee, Mint o Monefy permiten conectarnos de forma automática a nuestras cuentas bancarias, actualizando y agregando en tiempo real o diariamente todos los movimientos", comenta Navarro.

Además, según apunta Navarro, si realizas casi todos los gastos con tarjeta las aplicaciones te evitan tener que registrar los gastos. "Categorizan los gastos utilizando la inteligencia artificial y aplicando modelos de predicción bastante precisos", explica el profesor universitario.

Navarro cree que las aplicaciones propias de los bancos actúan a toro pasado. "Te dicen: de los 1.000 euros que ganaste el mes pasado, te has gastado tanto en esto, tanto en esto otro... Sin embargo, aplicaciones como Fintonic saben con precisión cuáles van a ser tus gastos de los próximos meses, por eso te dan la información que te ayuda a tomar mejores decisiones. Yo ya sé que septiembre es duro, pero quiero saber cuán duro es. Eso te lo pueden responder", afirma.

Navarro tiene claro que este tipo de aplicaciones son mucho más efectivas que las del banco: "Como trabajan con entidades financieras, también te pueden ofrecer productos como fraccionamiento de pagos o créditos personales para asumir los gastos extra tras la vuelta de vacaciones".

El único inconveniente es que no se trata de una solución de última hora, ya que las predicciones serán más acertadas conforme mayor sea la muestra, es decir, cuanto más historial tenga el usuario en la aplicación.

Busca los suministros más baratos

Otro de los apartados importantes a tener en cuenta en el epígrafe de los gastos son los suministros del hogar como la electricidad o el gas, sobre todo ahora que viene el frío y los días son más cortos.

Para Navarro, la clave para reducir la cuantía de este tipo de factura es aprovechar que septiembre es la época del año en la que este tipo de empresas hacen ofertas comerciales para captar nuevos clientes y utilizar los comparadores para revisar si estamos pagando de más y cambiar de compañía o de tarifa en caso necesario. Algunos de los comparadores más utilizados son Seguros y Rastreator en el ámbito de los seguros, o Kelisto para comparar tarifas de telefonía y ADSL.

El caso de la electricidad es especialmente significativo, dado el espectacular aumento en las tarifas que se ha producido en los últimos años (pagamos un 55,6 % más en la última década, según datos de la Encuesta de presupuestos familiares del Instituto Nacional de Estadística). Los comparadores como Elige tu energía o Tarify ayudan a elegir entre la gran variedad de oferta de compañías y sus planes que pueden provocar confusión a la hora de elegir la tarifa más conveniente.

Navarro también opina que es el momento de hacerse con dispositivos como termostatos o enchufes inteligentes. "Son baratos, se conectan a los electrodomésticos mediante wifi y, a través de aplicaciones y permiten controlar su uso desde el móvil disminuyendo sustancialmente la factura de la luz".

Organiza la lista de la compra

Elegir los productos que comprar en el supermercado puede hacer que traigas los mismos alimentos por la mitad de precio. En este sentido, el profesor recomienda Listonic, ya que no solo permite crear varias listas y compartirlas, sino también incluir los precios de los distintos productos para un mejor control del gasto.

"El segundo paso es hacer uso de comparadores que permiten saber en qué supermercado sale más barata la lista de la compra: Soy super es uno de los más usados. Aunque hay que tener en cuenta aspectos como que el precio online no tiene por qué corresponder con el de la tienda física", comenta Navarro. En estas aplicaciones también se puede calcular el gasto de gasolina si se opta por comprar en varios establecimientos.

Estas aplicaciones pueden ayudarte a aumentar tu ahorro, pero el mejor consejo de los expertos en estas fechas sería crear una cuenta de ahorro en la que ingresar una cantidad mensual. De hecho, alguna de estas aplicaciones de este tipo de aplicaciones pueden hacernos de intermediarios con entidades bancarias. No hay que olvidar que la otra cuesta, la de enero, está a la vuelta de la esquina.

tracking