Productos que no paran de subir de precio y que utilizas todos los días
La inflación no para de crecer y los precios no dejan de subir.
Se espera que las cifras oficiales confirmen lo que todos sabemos, o sospechamos, por la experiencia de las últimas semanas: que el coste de la vida está aumentando más rápido de lo que lo ha hecho durante los últimos años.
Los precios están subiendo a un ritmo relativamente rápido en una amplísima variedad de artículos y servicios. Pero este aumento de los precios no es algo que solo ocurra en España, es una crisis global. Alrededor de todo el mundo están aumentando los precios, aunque en nuestro país, se añade que el precio de la electricidad ha estado batiendo récords durante muchos meses seguidos, y eso ha acabado afectando a los costes de producción, sobre todo a los de las pequeñas y medianas empresas.
En otros países, como Inglaterra, incluso el gobernador del Banco nacional, Andrew Bailey, se ha disculpado por la situación. "Ninguno de nosotros quiere que eso suceda", dijo hace unos días. Pero la peor parte, como siempre, se la llevan los países en vías de desarrollo, donde se teme que ocurra una verdadera catástrofe humanitaria.
Un viaje en taxi o en VTC
El precio de moverse en coche es cada vez mayor. En España estamos asistiendo a una subida sin precedentes de los carburantes. Por eso, desde el sector del taxi y de las VTC han anunciado que, en los próximos meses es probable que se produzca un aumento de precio en las tarifas por sus servicios de hasta un 10%, además de diversos recargos adicionales.
Productos de bricolaje
Si creías que ahora era un buen momento para ponerte con las reparaciones de tu casa, te has equivocado. La inflación también está afectando especialmente a los productos de reparación, las pinturas y las herramientas. La pandemia, la demanda global, los costes de envío y la escasez de trabajadores son algunas de las razones por las que ahora es más caro hacer pequeñas reformas en tu casa. Por ejemplo, el precio de la madera casi se ha duplicado en comparación con el año pasado.
La pandemia supuso un aumento del precio de las materias primas y los costes de envío en barco desde China aumentaron más de cuatro veces. Esto explica que gran parte de lo que importamos se haya encarecido.
La comida
Los productos alimenticios son lo que primero notamos cuando suben los precios. En España esta subida está siendo muy fuerte, debido al aumento continuado del precio de la electricidad y a la subida del precio de los combustibles, que hacen que producir los alimentos, transportarlos y conservarlos sea mucho más caro ahora que hace unos meses.
Pero este problema también se extiende al ámbito agrícola. El precio de los piensos ha aumentado, también debido a ese crecimiento de la factura de la luz, por lo que los productos del campo también han visto aumentado su precio en las últimas semanas. Llenar la cesta de la compra es ahora mucho más caro que hace un año, pero además también tenemos que pagar más por otros servicios como la luz o la gasolina.