Muy Interesante

Crece la desconfianza y el miedo entre los trabajadores españoles

Un estudio afirma que los trabajadores españoles no solo temen por su puesto sino también tienen miedo a contagiarse de Covid-19 en el trabajo.

Una vez más los efectos del Covid-19 nos afectan directamente a muchos, no ya de manera física sino también psicológica y moral. Un estudio mensual que ha empezado a elaborar la red social LinkedIn en España asegura que el optimismo laboral de los españoles se sitúa en los 34 puntos en un rango de -100 a +100.
“El Índice de confianza del trabajador en España, que mide el sentimiento de los usuarios registrados en la plataforma en cuanto sus perspectivas de empleo, finanzas y progresión profesional. El objetivo es medir mensualmente la confianza de los profesionales de acuerdo con el escenario socioeconómico nacional”, explican desde LinkedIn. En otras palabras, quieren medir cómo están de moral los trabajadores españoles y lo resultados no son nada esperanzadores.
me5f3526b95cafe8dc8439d70b

Moral de los trabajadores en España

“En la evaluación general de julio, en la que participaron 2.713 profesionales españoles, la confianza de la población activa en España disminuyó al aumentar la incertidumbre sobre la seguridad laboral, así como las perspectivas financieras y de carrera. En esta ocasión, son los trabajadores con capacidad de decisión quienes sienten más confianza, frente a sus empleados”, añaden desde la red social.
Por sectores, el de Bienes y Consumo es el más optimista, mientras que los profesionales de Medios de Comunicación son quienes sienten más recelo ante la mejora de las perspectivas de empleo, financieras y progresión profesional. Parece que mientras que muchos confían en que el consumo se reactive, el desplome de los ingresos por publicidad lastra a las empresas periodísticas, como ya vaticinaban al inicio de la pandemia.

El miedo a no estar seguro en el trabajo aumenta

me5f3527795cafe8d58439d7c1

Miedos en el trabajo

Uno de los grandes logros de la lucha sindical y trabajadora del siglo XX ha sido la seguridad en el trabajo. Autoridades públicas y empresas no le quitan ojo a la siniestralidad. En muchos países las bajas laborales están cubiertas. Pero, el Covid-19 ha vuelto a hacernos dudar de la seguridad en el trabajo.
Las empresas españolas han implementado a toda prisa el teletrabajo. Están poniendo en marcha distintos planes para que la vuelta a las oficinas sea segura y se limiten los riesgos, pero eso no ha eliminado el miedo de muchos a contagiarse de Covid-19 en su puesto de trabajo. Algo que también han querido valorar en LinkedIn.
Para los empleados relacionados con el comercio (60%) y la educación (68%), la principal inquietud es la exposición a otras personas que no se toman en serio las medidas de seguridad y prevención, ya sean compañeros o clientes. Mientras que, para los trabajadores de la construcción, lo más preocupante es la higiene del lugar de trabajo (27%). Por su parte, los funcionarios (26%) y los perfiles tecnológicos (37%) se sienten más intranquilos por el trayecto hasta la oficina, así como la gestión de los espacios comunes a la hora del almuerzo.
“En este sentido, parece que son los profesionales de compañías de tecnología de Hardware y Software quienes tienen más posibilidades de seguir trabajando a distancia. En el polo opuesto están los trabajadores de la Energía y Minería y Construcción, que no han dejado de acudir a su lugar de trabajo durante este tiempo. Entre los españoles más dispuestos a dejar el teletrabajo tan pronto como se les permita están los relacionados con la Educación, Ocio y Turismo; aunque con una puntualización, pues son los que se sienten más obligados a regresar a su lugar de trabajo”, analizan desde LinkedIn. Parece que las consecuencias del coronavirus no solo serán sanitarias y económicas sino también le pasará factura a la moral colectiva.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking