Muy Interesante

¿Estás seguro de que vas a dejar de comunicar?

Ante una crisis como la actual es mejor para tu negocio perfeccionar la comunicación de tu marca que no hacerla.

Me resulta curioso recibir consultas de empresas y departamentos de marketing pidiendo asesoramiento sobre si seguir o no comunicando en época de crisis. Un reflexión comprensible por muchas razones: los presupuestos han tenido que replantearse, las ventas se han visto perjudicadas y desconocemos si volveremos a una situación parecida a la que vivíamos antes del confinamiento.
No es la primera vez que cito a Henry Ford para dar respuesta a esta consulta “Stopping advertising to save money is like stopping your watch to save the time" (en castellano, “Parar de comunicar para ahorrar, es como para el reloj para ganar tiempo”).
Nuestra comunicación tiene que ser más empáticas que nunca, los impactos deben ser lo más eficientes posible y, por supuesto, es el momento de fidelizar causando emoción.
En mi caso, apuesto por una comunicación segmentadas e individualizada, con contenidos audiovisuales de calidad y a bajo coste. De esa fórmula nació Snippet y su equivalente para pymes, Myme. Iniciativas que transmiten nuestra obsesión por el trato cercano y por la buena comunicación, sin olvidar la notoriedad y el recuerdo. Esto último lo logramos al desarrollar un software capaz de dirigirse a cada usuario por su nombre y crear miles de millones de contenidos diferentes con un único desarrollo. Así conseguimos nuestro efecto WOW y  por ello somos reconocidos en todo el mundo.
Recientemente, se han publicado estudios que abalan estas reflexiones. Uno muy interesante de la consultora Kantar afirma:
  • El 75% de la población en España no quiere que las marcas aprovechen la situación para promover la marca, sino que sus mensajes demuestren sus valores y aportaciones en la nueva cotidianidad (83%) o informen sobre sus esfuerzos para afrontar la situación (81%). 
  • El 70% de los usuarios responden a las promociones. 
Esta última adquiere gran peso en la situación actual, ya que la crisis económica producida por la pandemia ha tenido efectos negativos en muchos hogares, obligándoles a tomar decisiones más racionales de compra.

Un éxito para empresas grandes y pequeñas

Por tanto, creer que la comunicación es un must en época de crisis, no solo es cuestión de fe, es una realidad. Desde Snippet, donde trabajamos con todo tipo de clientes, hemos visto como han salido reforzados todos los que han cuidado su mensaje.
En plena pandemia, lanzamos para una multinacional de telecomuciones una campaña de la mano de un canal de progamación infantil para agradecer a los niños lo bien que se estaban portando quedándose en casa ayudando a sus padres. El programa animado más notorio de esa cadena, les agradecía por su nombre, en función de su edad, todo el esfuerzo que realizaban. Los niños vieron este contenido más de 8 veces y la empresa de telecomunicaciones recibió multitud de mensajes de sus clientes agradeciendo este tipo de comunicaciones. Era y es el momento de empatizar y fidelizar.
Otro de nuestros clientes especialista en seguros está ahora implementando medidas muy interesantes para sus clientes, mostrando cercanía y sensibilidad a lo que ha ocasionado el Covid en sus hogares, y hará una comunicación muy personalizada explicándolo.
Estamos convencidos, que este tipo de acciones provocarán que las personas sientan orgullo de pertenencia y de una forma, tanto emocional como racional, se vinculen a largo plazo con estas empresas.
Pero no solo las grandes empresas pueden emitir estas comunicaciones, también las pequeñas pueden hacerlo. Este es el caso de una cadena de tiendas de animales para las que vamos a comenzar una campaña en la que trasladaremos a los clientes que les echamos de menos y les daremos facilidades en sus compras para tener felices a sus mascotas.

El precio de no hacer publicidad

Por otro lado, es importante reflexionar sobre ¿estamos dispuestos a pagar el precio de no publicitarnos durante una crisis?
La consultora Kantar Media publicaba que el 80% de las personas están a favor de que las marcas sigamos anunciándonos. Así que no es un problema de audiencia. En ese mismo estudio se citaba que hay más de 2.000.000 de nuevos usuarios que están utilizando canales online. Las medidas sanitarias de las Covid-19 han acelerado este canal, limitando el acceso solo a servicios de primera necesidad.
Además, ¿estamos dispuestos a que solo las marcas más conocidas y populares estén en el top of mind del target?
No hacer publicidad en un momento en el que el consumidor no puede acceder a todos los productos o elegir tu marca, hace que dejemos de estar presentes en su mente. El histórico de crisis anteriores, nos indica que las marcas que siguieron apostando por la comunicación, se vieron reforzadas.
Brand Guidance, publicaba que cuando se deja de hacer publicidad se pierde relevancia y la notoriedad de la marca puede caer hasta un 39% en 6 meses.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking