Muy Interesante

¿Pueden las criptomonedas verdes corregir nuestra relación tóxica con el medioambiente?

La producción de criptomonedas es una práctica muy contaminante.

Probablemente hayas oído hablar de Bitcoin, Ethereum o incluso Dogecoin, pero llegar al fondo de cómo funcionan no es nada fácil. Entonces, ¿qué es exactamente una criptomoneda? En pocas palabras, es una especie de dinero virtual. Sin embargo, a diferencia de otras formas de dinero conocidas, no existen físicamente en forma de monedas y billetes. En su lugar, las transacciones de criptomonedas se producen enteramente a través de Internet, y están protegidas por un registro digital, llamado libro mayor, que se distribuye a una red de ordenadores y servidores que pueden estar repartidos por todo el mundo. Una vez que una transacción de criptodivisas queda registrada en el libro mayor, no se puede cambiar y las entradas anteriores no se pueden alterar.
Cada cambio tiene que ser verificado por cada ordenador utilizando un complejo rompecabezas matemático basado en intrincados algoritmos que hace que sea casi imposible falsificar las transacciones de criptomonedas. La tecnología detrás de esta infraestructura de seguridad se llama blockchain, y fue desarrollada en 2008 por Satoshi Nakamoto para crear Bitcoin, la que ahora es la criptomoneda más conocida y exitosa de todo el planeta. Este sistema de seguridad es tan prometedor que los expertos en finanzas, incluida la prestigiosa revista Forbes, han afirmado que las criptomonedas son "la cuarta revolución industrial", y que está se asentará sobre la base de la tecnología blockchain".
No tener una ubicación centralizada para el registro de transacciones garantiza la seguridad, pero también significa que las criptomonedas pueden permanecer fuera de la influencia de la interferencia, la manipulación y el control de los gobiernos. Esta libertad ha generado dudas sobre la posibilidad de que se utilicen para llevar a cabo actividades ilegales, pero una forma más positiva de verlas es que libera dinero virtual de muchas de las limitaciones destructivas de los sistemas de valores establecidos.

Compromiso medioambiental

EcoCoin es una criptomoneda que vincula la riqueza con el medio ambiente. Un grupo de organizaciones se ha unido para formar una organización benéfica con la esperanza de utilizar la innovación que suponen las criptodivisas para cambiar la forma en que pensamos sobre lo que tiene valor. Así, ECOCoin incentiva a los usuarios a realizar acciones sostenibles, y cuanto más beneficios ambientales generes, más monedas obtendrás.
ECOCoin espera conseguir acumular la suficiente riqueza como para ayudar al medio ambiente, en lugar de dañarlo. En desarrollo desde 2009, la plataforma vería a las personas cobrar por cosas como ir en bicicleta al trabajo o disminuir el consumo de carne. Calculando cuánto tiempo, energía e impacto tienen cada una de tus acciones en el medio ambiente, ECOCoin te recompensa por llevar un estilo de vida con conciencia ecológica.
La plataforma afirma que cada moneda está respaldada por un árbol. Eso significa que donde tradicionalmente el valor monetario proviene de la explotación de los recursos naturales, esta moneda ecológica pretende ayudar a regenerarlos. Para empezar, la moneda solo se podría gastar en un mercado sostenible creado exclusivamente. Las organizaciones que buscan apoyar esta acción sostenible, esperan cambiar los hábitos de consumo de la gente.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking