Muy Interesante

¿Tendremos los españoles una jubilación digna tras el coronavirus?

Una encuesta señala que la crisis del Covid-19 ha aumentado las dudas de los españoles sobre las posibilidades de un retiro cómodo.

Los primeros meses de 2020 han provocado una crisis no solo de salud y económica, sino que también han puesto en jaque muchas de las seguridades colectivas, sobre todo en España. Una encuesta asegura que casi el 60% de los españoles están “preocupados por no poder tener una jubilación cómoda” y en parte se debe a que el ahorro de las personas ha sufrido un duro varapalo durante el confinamiento.

Según el Informe Europeo de Pagos de Consumidores de Intrum, elaborado para analizar el impacto de la pandemia en las finanzas personales de los ciudadanos de toda Europa, el 43% de los encuestados españoles asegura que, desde la llegada de la COVID-19, está ahorrando menos que antes para el futuro, y 2 de cada 10 son incapaces de guardar algo de dinero cada mes.

Estos datos, conllevan además una inquietud añadida para los españoles ya que 6 de cada 10 encuestados reconocen estar preocupados por no poder tener una jubilación cómoda (56%), dos puntos porcentuales por encima del promedio europeo, situado en el 54%.

me5f2161055bafe8d7eea0a7bc

¿Una jubilación cómoda?

Si se profundiza en este sentimiento mayoritario, son las mujeres las que muestran un mayor nivel de preocupación. Y es que mientras que el 62% del género femenino está preocupada por su jubilación, este porcentaje desciende hasta el 50% en el caso de los hombres.

Por edades, son los jóvenes de entre 18 y 21 años los que miran su jubilación con mayor inquietud (83%), seguidos de las personas con edades comprendidas entre los 45 y 54 años (73%). Un dato bastante razonable teniendo en cuenta que, según el informe de Intrum, este segmento de edad se sitúa entre los que menos ahorran para su jubilación.

Tendremos que trabajar más tiempo

me5f2161055bafe8d7eea0a7be

Cuánto tiempo tendremos que trabajar

En 2019, la duración media prevista de la vida laboral de la población de 15 años o más residente en la Unión Europea era de 35,9 años. Esta era 3,6 años más larga que en el 2000. Así lo asegura Eurostat, en el pronóstico que ha realizado sobre el tiempo que una persona puede esperar estar activa en el mercado laboral europeo.

En los distintos Estados miembros, la duración de la vida laboral de la población oscila entre 32 años en Italia y 42 años en Suecia. Los españoles y españolas dedicarán una media de 35,3 años al trabajo.

Los datos también incluyen varios países fuera de la UE y sus cifras son diversas. La esperanza de vida laboral en Turquía, por ejemplo, es de 29,3 años. En Islandia, sin embargo, un joven de 15 años trabajaría durante mucho más tiempo, 45,8 años en total. En otros lugares, la duración del trabajo se estima en 42,6 años en Suiza y 39,8 años en Noruega.

¿Cuál es la situación actual de los jubilados españoles?

me5f2161055bafe8d7eea0a7c0

Cuanto se ahorra para el futuro

El estrés derivado de la incertidumbre que provoca no saber si se tendrá una cómoda jubilación, aumenta cuando se observa la situación en que viven los mayores de 65 años en la actualidad. Y es que, según el Informe Europeo de Pagos de Consumidores de Intrum, casi la mitad de los jubilados españoles (43%) tiene disponible menos del 5% de su pensión tras pagar las facturas. Una cifra 28 puntos superior a la media europea y la más alta de España si se compara con el resto de segmentos de edad.

Esta situación ha propiciado que 1 de cada 5 jubilados haya pedido dinero prestado durante el confinamiento para pagar sus facturas y un 21% asegura haberse endeudado para cubrir sus gastos diarios.

Ante este escenario, se puede afirmar que la COVID-19 ha dañado aún más el bienestar financiero de este grupo generacional. De hecho, si se pregunta a los mayores de 65 años cómo ha variado su bienestar financiero en los últimos 6 meses, lo tienen claro: 4 de cada 10 (43%) afirman que se ha reducido. De ahí la importancia de concienciar a las generaciones más jóvenes de la necesidad de ahorro para su jubilación. 

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking