¿Hay posibilidades reales de un gran apagón en Europa?
Muchos ciudadanos se preguntan si esto puede llegar a ocurrir.
¿Qué pasaría en Europa si hubiera un gran apagón? ¿Qué necesito tener en mi casa si se produce? ¿Cuándo podría ocurrir? Estas son algunas de las preguntas que se hacen miles de personas en todo el continente desde que la semana pasada, el Ministerio de Defensa de Austria desatase la histeria colectiva mediante una campaña para preparar a los ciudadanos del país para un hipotético “gran apagón”.
Para la ministra austriaca, la conservadora Klaudia Tanner, la cuestión no es si habrá un gran apagón, sino cuándo. Y sus palabras han suscitado la preocupación de muchos países del continente, entre ellos España. Respecto a la fecha exacta de este catastrófico evento, el ministro del país centroeuropeo explicó que la probabilidad de que ocurra un apagón en los próximos cinco años es del 100% y por lo tanto, para el 2025, el Ejecutivo austriaco espera estar preparado para abastecer a los ciudadanos que se queden sin electricidad, y garantizar que algunas instalaciones militares y policiales puedan seguir funcionando.
¿Qué es un gran apagón?
El gran apagón que tememos en Europa sugiere la posibilidad de un corte de energía masivo y duradero que podría ocurrir debido a fenómenos naturales, como una gran tormenta solar, sobretensiones en la red eléctrica o ataques informáticos. En Austria, que es donde empezó la psicosis que se ha extendido por todo el continente, el gobierno ha lanzado una campaña de información que incluye carteles y videos informativos, y ha habilitado una página web con consejos sobre este fenómeno: "Gran apagón: qué hacer, si nada funciona".
Según esta página web informativa, una forma de saber si ha llegado el gran apagón es si, además de no tener luz en casa o en las viviendas de los vecinos, tampoco funciona el transporte público, internet o la red telefónica.
Pero parece que Austria no es el único país preocupado por la posibilidad de un gran apagón. Suiza también ha emitido una advertencia a sus ciudadanos sobre la posibilidad de sufrir apagones, aunque en este caso los temores están relacionados con su dependencia del mercado eléctrico de la Unión Europea, por lo que enfatizan el peligro que podría suponer quedarse sin electricidad.
También el diario suizo Neue Zürcher Zeitung se hizo eco hace unos días de un documento gubernamental en el que se advertía de posibles apagones. Según el diario “un mundo sin electricidad podría tener consecuencias mucho peores que la pandemia” y advirtió que en el documento un gran apagón se consideraba “la peor amenaza para Suiza” en la actualidad.
Mientras tanto, en Alemania tampoco se han quedado al margen de una posible catástrofe energética. El gobierno alemán no olvida el gran apagón que se vivió hace 15 años en Münster debido a una nevada temporal, que dejó a miles de personas sin luz durante seis días en pleno invierno. Por este motivo, el pasado 2 de noviembre, el Departamento de Protección Civil de Renania del Norte-Westfalia celebró su primer día de Apoyo en Casos de Desastre bajo el lema Apagón: qué hacer si nada funciona.