Muy Interesante

¿De qué vive Amazon y por qué es una de las empresas más ricas?

El portal de internet ha pasado en poco más de dos décadas de ser un portal 'online' de venta de libros a que su fundador sea el más rico del mundo

“Como muchos usuarios de internet, en estas Navidades es muy probable compres al menos un artículo del portal de venta online más grande del mundo, Amazon”, escribía Jeff Desjardins, redactor jefe de Visual Capitalist, en diciembre de 2017. Según los datos del experto los números de ventas de la empresa crecían de manera desbocada, y en los siguientes años nadie ha conseguido frenar el galope imparable del nuevo gigante mundial. Pero puede sorprender que la venta online año tras año reduce su importancia en los ingresos y, sobre todo, en los beneficios de la empresa fundada por Jeff Bezos, el hombre más rico del mundo.

En 2019, los ingresos de Amazon de sus servicios de suscripción ascendieron a 19 210 millones de dólares. Estos servicios incluyen Amazon Prime, que según la empresa tiene 150 millones de clientes en todo el mundo a finales de 2019. Además, Amazon Web Services, (AWS) -el servicio de servidores informáticos- vendió 35 030 millones de dólares ese mismo año. En ese último año fiscal, los ingresos netos acumulados de la empresa fueron de 280 500 millones de dólares.

Amazon es sin duda una de las empresas tecnológicas más grandes del mundo y lleva el negocio online y digital en su ADN. En 2018, los ingresos de la empresa crecieron un 31%, mientras que los de otro gigante, Google, apenas llegaron al 20% en el mismo periodo.

La mayor parte de las ventas de Amazon llegan a través de su negocio en Estados Unidos, que aportaron 141 400 millones de dólares a la empresa en 2018. Tras el mercado estadounidense, los países claves para le empresa de Jeff Bezos son Alemania y Reino Unido.

La importancia de AWS

me5f201b275bafe8c3540b4e45

El crecimiento de AWS

El servicio de servidores de almacenamiento de datos de la empresa es uno de los negocios que más crece en el organigrama económico de la empresa. En seis años, Amazon ha pasado de facturar unos 4 000 millones de dólares en 2014 a más de 35 000 millones en 2019.

AWS es un servicio de nube informática que se ofrece a personas, empresas y gobiernos con un amplio catálogo de productos informáticos, de red, de almacenamiento digital, de base de datos, de analítica y de aplicaciones online.

Se trata del negocio más exitoso y sin duda que más beneficios da a la empresa.  AWS puede suponer solo el 13% de las ventas de la empresa pero es el 62% del beneficio operativo del gigante tecnológico. En los últimos años, el servicio de nube ha sido uno de los grandes sostenes sobre los que se ha apoyado el crecimiento de Amazon. En los últimos cinco cursos, el negocio se ha multiplicado casi por ocho, lo que ha permitido multiplicar los beneficios de la empresa a una velocidad que sería muy complicado de conseguir con su negocio principal, cuyo margen de beneficio es muy pequeño.

El negocio de los 100 000 millones de dólares

me5f201b275bafe8c3540b4e47

El negocio de los 100 mil millones

En octubre de 2019 Amazon perdió un jugoso contrato de 10 000 millones de dólares para ser el proveedor de servidores del Pentágono en favor de su máximo rival en el sector, Microsoft. Bezos acusó al presidente Donald Trump de presionar para que no le dieran el contrato a su empresa por el enfrentamiento público que mantienen ambos. AWS, es el líder indiscutible del mercado de servicios de nube, y durante mucho tiempo se consideró el favorito para hacerse con el contrato JEDI (Empresa Conjunta de Infrastructura de Defensa, en sus siglas en inglés).

Pese a esta derrota, AWS sigue siendo el líder del mercado. Según Synergy Research Group, a nivel mundial Amazon copaba el 33% de la cuota de mercado en el último cuarto de 2019, más que la cuota combinada de sus tres competidores más fuertes.

En el T4 de 2019, los ingresos de la infraestructura de servicios de nube a nivel global generaron ingresos de 27 000 millones de dólares, sumando un total de 96 000 millones de dólares en todo el año. Teniendo en cuenta el momento de crecimiento del sector, se podría asegurar que el mercado generará más de 100 000 millones de dólares en 2020.

La visión a largo plazo de Jeff Bezos

me5f201b275bafe8c3540b4e49

La visión de Bezos

Como es habitual, en 2019, la compañía de Jeff Bezos generó en el conjunto del año un récord histórico de ingresos, con 280.522 millones de dólares, y de resultado neto (o beneficio/ganancias), con 11.588 millones.

Según recoge la publicación americana The New York Times, en el momento de la salida a Bolsa de Amazon en 1997, Jeff Bezos pronunció una frase que marcaría su estrategia todos estos años: “It’s all about the long term” (o, en español: "Todo es el largo plazo"). Este gráfico de Statista da una idea de a qué se refería exactamente con estas palabras.

Aunque Amazon ha aumentado sus ingresos exponencialmente a lo largo de los años, en vez de registrar esta fortuna como beneficios, ha reinvertido una gran parte de ellos en mejorar su funcionamiento, como a través de inversión en I+D, y en aumentar su cartera de productos (como puede ser su exitoso servicio de almacenamiento en nube y sus pioneros altavoces inteligentes).

Los inversores que decidieron apostar por la joven empresa digital a finales del siglo XX, posiblemente crean que ha sido una de las mejores inversiones de sus vidas; la acción de Amazon ha pasado de valer 1,73 dólares el 16 de mayo de 1997 a más de 3 000 dólares a finales de julio de 2020. Lo mejor, que parece que a Amazon todavía no se le ha acabado el negocio.

tracking