Muy Interesante

19 cosas que tal vez no sabías de Vladimir Putin

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, es uno de los grandes personajes históricos del siglo XXI y su figura está rodeada de tanto misterio que fascina de defensores y detractores. ¿Qué es verdad y que es mentira? Te presentamos algunos datos curiosos que alimentarán su imagen de personaje llamativo.

El presidente de Rusia, Vladímir Vladímirovich Putin, bien podría ser un personaje de una película de acción de Hollywood, en la que claramente encanaría al malo. Es un personaje que fascina, da miedo y provoca admiración casi a partes iguales. Es complicado elegir entre lo más llamativo de su figura. ¿Su difuso pasado? ¿Su agudeza política? ¿Los logros económicos de Rusia durante su mandato? ¿Las crisis de la economía rusa bajo su liderazgo? ¿Sus excéntricas fotos? Te proponemos una lista de cosas que tal vez no supieras de él.
“La calle de Leningrado (San Petersburgo en la actualidad) me ha enseñado que cuando el altercado es inevitable, hay que golpear el primero”, ha llegado a afirmar en alguna entrevista. Esa lección la aplica en su manera de hacer política y a principios de agosto de 2020, Rusia, que en el extranjero se entiende como sinónimo de Putin, registró la primera vacuna contra el Covid-19, ante la sorpresa de muchos.
No resulta fácil separar el grano de la paja con una persona que alimenta el culto al líder como el mejor de los reyes absolutistas de le Europa Moderna. Un político que pasó de espía de la extinta KGB a controlar el mayor arsenal nuclear de la tierra en menos de 10 años. Su figura está rodeada de un halo místico, casi mitológico, que te hace dudar sobre qué es verdad, qué es mentira y qué es una exageración de la verdad aunque no sea del todo falso. Los datos que proporcionamos en este artículo, consideramos que tienen visos de ser verdad, aunque siempre se trata de testimonios más o menos indirectos y, como con casi todo con Putin, posiblemente interesados.
Los cierto es que Putin llegó al poder de Rusia el último día de 1999. Sucedió como presidente al desacreditado Boris Yeltsin. En 2008, cuando por ley tenía que dejar el cargo, pasó a ser Primer ministro, previo cambio legislativo que le otorgaba casi todos los poderes que tenía el presidente. Cuando cumplió su legislatura en el exilio administrativo, volvió a cambiar las leyes y recuperó la oficina del presidente, que hasta entonces ocupaba Dimitri Medvedev, que pasaría a ser Primer ministro. Un lío, sí, pero la clave está en que siempre ha sido la mano que ha guiado a Rusia en el siglo XXI.
Bajo su mandato, Rusia ha participado en cuatro guerras - Crimea, Georgia, Ucrania y Siria-. Yeltsin dejó un país arruinado y desacreditado en el ámbito internacional, apenas dos décadas después pocas cosas se hacen en el mundo sin preguntarse qué pensará la Rusia de Putin.
Vladimir Putin y Donald Trump en una reunión bilateral en Helsinki en 2018 / Getty

Putin y TrumpVladimir Putin y Donald Trump en una reunión bilateral en Helsinki en 2018 / Getty

En 2024, debería de nuevo, por ley, ceder el cargo y muchos expertos en política rusa ya aseguran que cambiará las normas para seguir al frente del país. Apoyo popular, aunque haya disminuido a lo largo de las décadas, no le falta. Mientras eso ocurre (o no), te dejamos estos datos curiosos o interesantes:
  1. Nace en 1952 en una familia humilde de Leningrado (actual San Petersburgo). Sus padres pasan de los 40 años y habían perdido a los dos hijos que habían tenido en los años 30. 
  2. Su abuelo, Spiridon Putin, fue cocinero en el Kremlin al servicio de Lenin y, más tarde, de Stalin. Es una de las figuras que más han influido en Putin según varios expertos y gracias a la cual tuvo sus primeros contactos con el poder. 
  3. Vivió de primera mano el crimen callejero de Leningrado. “La calle de Leningrado me ha enseñado que cuando el altercado es inevitable, hay que golpear el primero”, ha dicho en alguna entrevista.
  4. Cuando tenía 15 años rechazan su candidatura para entrar en el KGB. Le dicen que tiene que acabar sus estudios. 
  5. Estudia primero una ingeniería y después derecho.
  6. Trabajó como campesino en Ucrania cuando era estudiante. 
  7. Consiguió entrar en la prestigiosa Academia Andropov de la KGB. Una suerte de universidad de élite para espías en la cual solo se entraba si se tenía un cierto rango dentro de la organización-. 
  8. Sus superiores de la KGB aseguraron que es un hombre cuyo “sentido del peligro” es muy bajo.
  9. Durante la caída del Muro de Berlín, estaba destinado en Dresde (Alemania). De hecho habla alemán de manera fluida.
  10. Empezó su carrera política como secretario del primer alcalde democrático de San Petersburgo, Anatoli Sobchak, en 1991. Todavía era miembro del servicio secreto ruso.
  11. No tiene ideología fija, según multitud de biógrafos como Fiona Hill y Michel Eltchaninoff. 
  12. Es cinturón negro de yudo. Las técnicas del uso del peso y la fuerza del rival para vencer propias de este deporta las aplica en la política, según muchos analistas.
  13. Entre sus aficiones, que la comunicación oficial rusa procura destacar, están el hockey, la pesca, la caza y el ajedrez. Además algunas fuentes aseguran que canta y toca el piano con bastante habilidad.
  14. Fue calificado como el hombre más poderoso del mundo según la revista Forbes en 2015, 2016 y 2017. En 2018, le superó el presidente de China Xi Jinpin y quedó segundo. 
  15. Vladímir Fédorovski asegura que utiliza lo aprendido en la KGB para empatizar con sus interlocutores. El exdiplomático ruso asegura que en su primera reunión con el copiaba sus gestos a modo de mimo para hacerle sentir más a gusto.
  16. Se aprovecha de las debilidades o medios de su interlocutor durante las negociaciones o reuniones formales. Durante sus entrevistas con la canciller Angela Merkel, que tiene miedo a los perros, deja que su labrador negro entre en la sala sin avisar. Lo cierto es que el perro le acompaña en muchas entrevistas oficiales. 
  17. Se divorció de su primera mujer Liudmila Pútina en 2013. Tienen dos hijas. 
  18. Es el sexto gobernante ruso que más tiempo ha estado en el poder solo superado por Stalin, Catalina la Grande, Miguel I, Pedro I El Grande e Ivan IV El Terrible. Para 2024 habrá superado a Stalin. 
  19. Gobernante de un país poderoso que, sin ser monarca, lleva más tiempo en el cargo, pero solo el 16 del mundo, muy lejos de Paul Biya de Camerún (45 años), Teodoro Obiang de Guinea Ecuatorial (40 años) y el ayatolá Alí Jamenei de Irán (38 años). Después de Putin, los dirigentes más veteranos de países más ricos son Angela Merkel de Alemania y Benjamin Netanyahu de Israel, con más de 14 años al frente de sus gobiernos. 

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking