Muy Interesante

Así es Huawei, la poderosa empresa China detrás del 5G

La compañía siempre ha estado ligada al gobierno chino.

La empresa china Huawei ha estado envuelta en varias polémicas durante mucho tiempo, desde el pasado político de su fundador hasta las acusaciones de violar las sanciones de Estados Unidos contra Irán. Sin embargo, aunque la compañía se ha convertido recientemente en el mayor fabricante de teléfonos inteligentes del mundo, la creciente oposición del gobierno es ahora una amenaza real para que Huawei gane la carrera global de 5G.

En los últimos meses, la batalla judicial entre EEUU y la directora financiera de Huawei, Meng Wanzhou, está llevando a la empresa a copar los titulares de los medios de comunicación de medio mundo. Aquí te contamos cómo Huawei, una pequeña empresa de telecomunicaciones nacida en un pueblo de pescadores se ha convertido en una de las empresas más grandes y famosas del mundo.

Política y Ejército

Huawei fue fundada en 1987 por un exingeniero del Ejército Popular de Liberación de China de Shenzhen, un modesto pueblo de pescadores en China. Inicialmente la empresa fue creada para distribuir conmutadores de centralita. Sin embargo, el hecho de que la empresa fuera fundada por un experto en tecnología militar ha generado sospechas de espionaje a lo largo de los años.

Huawei nació con un capital de poco más de 10.000 euros, y en 1990 la compañía abrió su primer laboratorio de investigación. Dicha instalación fue financiada por el gobierno chino para la fabricación de conmutadores para las centrales telefónicas públicas del país, imitando los diseños de sus competidores extranjeros. Las grandes inversiones en investigación también elevaron los niveles de personal en la empresa, hasta superar los 600 trabajadores. El fundador de la compañía se reunió varias veces con el Partido Comunista de China para plantearle que un país sin su propia red de comunicaciones telefónicas es como un país sin ejército. Sobre la base de la reunión, se le ofreció a Huawei el contrato para construir una red propia de comunicaciones en toda China.

La batalla por el 5G

En 1995, las ventas de Huawei ya superaron los 400 millones de euros, que provinieron principalmente de los mercados rurales de China. La compañía comenzó a desarrollar una reputación de empresa innovadora y lanzó el primer teléfono móvil 3G de alta velocidad y alta capacidad en 2004. En 2009, Huawei lanzó su primer teléfono inteligente Android en el Mobile World Congress en España. La compañía también anunció simultáneamente una colaboración con el gigante europeo T-Mobile. Huawei experimentó un aumento del 30% en las ventas en el transcurso de 2010. Este crecimiento fue impulsado principalmente por las ventas en el extranjero, sobre todo en EEUU.

En 2018, la compañía china superó a la todopoderosa Apple para convertirse en el segundo mayor fabricante de teléfonos móviles del mundo después de Samsung, una posición que mantuvo durante 2019. En el segundo trimestre de este año se convirtió en el mayor fabricante de teléfonos inteligentes del mundo, aunque esto fue, en gran parte, gracias a sus ventas en China, ya que su negocio internacional se vio afectado por las sanciones estadounidenses. Sin embargo, cuando se trata de 5G, Huawei no tiene rival. Fue el principal proveedor mundial en 2020, con una participación de mercado de alrededor del 37%.

En ese momento, EEUU advirtió a sus aliados de la alianza Five Eyes (el Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda) de las pretensiones chinas y les propuso boicotear la tecnología 5G de Huawei. A pesar de la oposición y las complicaciones a las que se enfrenta, Huawei no da señales de rendirse ni de claudicar.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking