El Covid-19 cambia el consumo de drogas en el mundo
Distintos informes internacionales afirman que el coronavirus está afectando también al consumo y tráfico de drogas en todo el mundo. Más marihuana y alcohol, menos cocaína y MDMA.
Parece claro que 2020 va a estar marcado por el Covid-19. En menos de seis meses en casi todos los países del mundo hemos cambiado nuestra forma de trabajar, nuestra manera de comprar, cómo disfrutamos de nuestro ocio, cómo nos comunicamos con nuestros familiares y amigos. Ahora, distintos informes señalan que hemos cambiado hasta nuestros hábitos de consumo de drogas recreativas.
Según un estudio online abierto en el que participaron 40 000 personas de 12 países, el uso de drogas recreativas como MDMA o cocaína ha decrecido en todo al mundo tras el cierre de discotecas y otros eventos. El proyecto de investigación World Drug Survey encontró el consumo que mientras la marihuana, el alcohol y las benzodiazepinas (Xanx, Valium) subía durante la pandemia, hay un 19% más de encuestados que asegura que se han metido menos cocaína. También son un 29% más la gente que ha reducido su consumo de MDMA frente a los que han tomado más éxtasis. Para valorar el uso de drogas, el estudio preguntó a los participantes si habían usado la droga en cuestión más o menos días a la semana de lo normal.

Consumo de drogas durante la pandemia
De los 12 países incluidos en el estudio, en torno al 22 por ciento de los irlandeses y el 21% de los británicos y neozelandeses afirmaron que durante el Covid-19 bebieron mucho más alcohol. En Irlanda y Nueva Zelanda también admitieron que el consumo de alcohol se les fue de las manos, mientras que un 47% de los británicos aseguraron que empezaron a beber antes de lo normal. Los motivos más comunes para este aumento de consumo de alcohol eran “tengo más tiempo para beber” y “estoy más aburrido”.
El mayor aumento del consumo de marihuana se produjo en Australia y Reino Unido, donde un 26% y un 23%, respectivamente, aseguraron que habían fumado mucho más. En cuanto a las drogas recreativas, los australianos y los franceses fueron los que respondieron con más frecuencia que habían aumentado significativamente su uso de MDMA y cocaína.
Consecuencias del consumo de drogas durante el confinamiento
Según otro informe publicado por el hospital Vall d’Hebron de Barcelona, “el consumo de alcohol y otras drogas es habitual que aumente entre la población general durante las situaciones de crisis, como la que actualmente estamos viviendo por culpa de la Covid-19. El inicio o aumento del consumo de alcohol y otras drogas durante esta etapa crítica puede desencadenar un consumo problemático de sustancias o adicción a medio y largo plazo”.
“Hace poco los medios de comunicación han informado de que se ha incrementado considerablemente la compra de alcohol, especialmente cerveza. Este aumento del consumo puede ser debido a que muchas personas utilizan el alcohol con el objetivo de relajarse y entretenerse mientras están en casa. Al mismo tiempo, en épocas de crisis, también crece el consumo de alcohol entre las personas que tienen menos posibilidades de adquirir las drogas que consumen habitualmente, por lo que utilizan el alcohol para sustituir o paliar las dificultades que eso les comporta”, añaden desde el prestigioso centro.
Ni el tráfico de drogas se escapa del Covid-19
Por su parte, la ONU aseguró en un informe reciente que “el cierre de fronteras y otras restricciones motivadas por el Covid-19, aunque todavía no se sabe con exactitud el impacto real, han causado desabastecimientos de drogas en las calles, provocando un aumento del precio y una reducción de la calidad”.
Según el informe de Naciones Unidas, “el aumento del desempleo y la reducción de oportunidades que ha provocado la pandemia es posible que también se traduzca en que los grupos más pobres y desfavorecidos del mundo sean más vulnerables al consumo de drogas, a la participación en el tráfico y al cultivo para poder ganar más dinero”. Los efectos de la crisis del coronavirus son globales y ya están afectando hasta al consumo y tráfico de drogas.