Esta es la primera unión monetaria que emite criptomonedas basándose en 'blockchain'
Se puede utilizar aunque no se tenga una cuenta bancaria.
El Caribe Oriental ha creado su propia moneda digital destinada a ayudar a acelerar las transacciones y atender a personas que no disponen de recursos para poder abrir una cuenta bancaria.
El Banco Central del Caribe Oriental ha asegurado que su DCash es la primera moneda basada en blockchain introducida por cualquiera de las uniones monetarias del mundo, aunque algunas naciones individuales ya cuentan con sistemas similares. El DCash está disponible desde el pasado mes de junio, cuando se presentó tras finalizar con éxito el programa piloto de un año en cuatro naciones insulares: Santa Lucía, Granada, Antigua y Barbuda y San Cristóbal y Nieves.
La primera criptomoneda fruto de una unión monetaria
DCash fue creado por la empresa de tecnología financiera con sede en Barbados Bitt, en asociación con el banco central del país. A diferencia de las criptomonedas, es emitida por un banco central oficial y tiene un valor fijo vinculado al dólar del Caribe Oriental existente que se utiliza en gran parte de la región.
El sistema permite a los usuarios, incluso sin cuentas bancarias pero con un teléfono inteligente, usar una aplicación que previamente se descargan en sus smartphones y realizar pagos a través de un código QR. Aquellas personas que no dispongan de una cuenta bancaria tienen la opción de acudir previamente a un agente autorizado o a una institución financiera no bancaria que verifica in situ la identidad e información de la persona y luego aprueba un blockchain para que pueda utilizar el DCash sin ningún problema.
Cuando todos esos formalismos acaban, esa persona ya puede ir, por ejemplo, a un supermercado u otra tienda y pagar con dinero en efectivo que luego le será depositado como moneda digital en su blockchain, tal y como han aclarado las autoridades financieras del país que gestionan y regulan DCash.
Los países más pequeños, los más beneficiados
No obstante, existen límites en la cantidad de dinero que las personas pueden enviar a través de DCash, aunque por el momento no hay ningún plan que contemple la integración en el sistema de tarjetas de crédito, y por ahora tampoco se aplican intereses a la moneda digital.
Si bien mucha gente en el Caribe Oriental aplaudió este logro histórico, a algunos expertos les preocupa que la moneda digital emitida por países más pequeños pueda terminar siendo utilizada como un conducto para actividades ilícitas, incluido la financiación del terrorismo y el lavado de dinero.
El año pasado, las Bahamas se convirtieron en el primer país en implementar su moneda digital en toda la región del Caribe Oriental, y es un hecho que para los países más pequeños, hay mucho más en juego, en parte porque la mayoría de la gente sigue sin estar bancarizada. Es precisamente por eso por lo que los países más pequeños están siendo más agresivos al respecto, simplemente porque les viene muy bien que haya en circulación una divisa como DCash. El proyecto pretende que en 2025 se produzca una reducción del 50% en el uso de dinero en efectivo.