Muy Interesante

¿Está cerca el colapso de Bitcoin? Los inversores ya empiezan a buscar alternativas

Es la criptomoneda más valiosa, pero podría estar dando síntomas de decadencia.

Las criptomonedas, y sobre todo Bitcoin llevan varios meses luchando por recuperar la estabilidad después de que el fundador y CEO de la empresa de coches eléctricos Tesla, Elon Musk, anunciase que su empresa dejaría de aceptar pagos con esta criptomoneda, ya que su producción y elaboración no son lo suficientemente respetuosas con el medio ambiente.
Además, las palabras de Musk se sumaron a la presión de centenares de inversores inquietos por la gran ofensiva China, que está poniendo en jaque el mercado de criptodivisas, ya que en el gigante asiático la popularidad del dinero digital está creciendo exponencialmente, y las autoridades están sometiendo estas inversiones a un fuerte escrutinio gubernamental.
Hace tan solo unas semanas, los precios de las criptodivisas cayeron cuando los llamados mineros de criptomonedas (aquellos que acuñan dinero digital verificando transacciones), detuvieron las operaciones chinas ante el creciente escrutinio de las autoridades. Bitcoin subió hasta casi los 30.000 euros de cotización, pero la creciente sensación de una posible y fuerte sacudida que deja entrever el mercado ocasionó que se quedase luchando por obtener más beneficios.
El colapso está devolviendo a la criptomoneda más grande del mundo al punto en el que se cotizaba en febrero, antes de que Tesla anunciara una inversión de más de 1.000 millones de euros en Bitcoin y decidiera descartarla como método de pago aceptado para comprar sus vehículos. Por esas mismas fechas, la criptomoneda rival, Ether, alcanzó un mínimo de cotización de casi 1.500 euros, y Dogecoin, lanzada como una parodia y una criptomoneda alternativa a Bitcoin y los otros grandes nombres, también batió récords de cotización.

China comienza su ofensiva

El detonante de la venta masiva inicial de criptomonedas pareció provenir de una postura de endurecimiento de los reguladores chinos hace tan solo unas semanas, que se intensificó aún más hace unos días, cuando un comité del Consejo de Estado en el país prometió tomar medidas enérgicas contra la gente que se dedica a hacer minería de criptomonedas.
Los mineros chinos representan actualmente alrededor del 70% del suministro mundial de Bitcoin. En una decisión sin precedentes, el gigante chino de la gestión de criptomonedas Huobi Mall, anunció que suspendería la minería de criptomonedas que afecta sobre todo a clientes de la China continental. Poco más tarde, BTC.TOP, un grupo de minería de criptomonedas, suspendió su negocio en China citando riesgos regulatorios, mientras que el minero de criptomonedas HashCow dijo que dejaría de comprar nuevas plataformas de Bitcoin.
Los mineros criptográficos utilizan plataformas y equipos informáticos especialmente diseñados y cada vez más potentes, para verificar las transacciones de blockchain en un proceso que produce criptomonedas recién acuñadas. La criptominería consume mucha energía, lo que va en contra de los objetivos de emisiones de carbono de China.
Se espera que el consumo anual de energía de los mineros de criptomonedas chinos alcance su punto máximo en 2024, en aproximadamente 297 teravatios por hora, una cantidad de energía mayor que la de todo el consumo de energía en Italia durante 2016. Por su parte, el presidente chino, Xi Jinping, ha prometido alcanzar las emisiones cero de carbono para 2060.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking