“Estos meses hemos trabajado para conseguir dar seguridad además de moda”
José Luis Núñez de Arenas, dirección general de Nuñez de Arenas, se muestra confiado en que el trabajo hecho durante el confinamiento en la empresa de moda dará sus frutos.
“Necesitamos que el gobierno trabaje en medidas consistentes dirigidas a la reactivación”, asegura José Luis Núñez de Arenas, director general de Núñez de Arenas. De la preparación de su empresa para la moda post-Covid, ya se encarga él.
En una entrevista telemática, Núñez de Arenas asegura que durante el confinamiento no han dejado de prepararse para las nuevas normativas y costumbres consecuencia del coronavirus. Confía en la experiencia y la preparación para poder superar los retos de lo que queda de 2020.
¿Qué es para usted la nueva normalidad?
La nueva normalidad es hacer las mismas cosas que hacía, pero con mayor cuidado y cumpliendo los parámetros establecidos de acuerdo a cada fase. Y por supuesto, ajustarnos a las nuevas medidas higiénicas como guardar la distancia de seguridad y una mayor limpieza de manos.
¿Están preparados por si se produce un nuevo rebrote o una nueva pandemia? ¿Qué escenarios manejan?
Estamos preparados, estamos tomando medidas de protección y protocolos en las tiendas y con los trabajadores. Pensamos que la medida más acertada es la de prevenir y evitar. El hecho de haber pasado un primer brote, nos ha dejado experiencias y una hoja de ruta a seguir. Estamos seguros que como empresa podemos enfrentar un rebrote. Pensamos que tenemos controlado este riesgo, pero también la educación y la concienciación de la población juegan un papel importantísimo en poder administrar y eliminar los brotes.
En lo referente a las ventas, manejamos escenarios castigados en metas de venta. El porcentaje es alrededor del 50% de reducción. Sabemos que nuestros clientes necesitan que estemos a su lado, los apoyemos para que pueden estar a la moda pero a precios rebajados mientras regresa la economía a su normalidad. Un escenario por el que hemos renunciado a nuestro margen.
¿Cómo ha cambiado su sector de diciembre de 2019 a mediados de 2020?
El sector se ha visto golpeado de manera importante. El negocio de moda textil vive de la venta del mes, al menos la pequeña y mediana empresa.
Hemos pasado de un diciembre 2019 de rebajas y con tiendas vendiendo a un ritmo fuerte, llenas de clientes probándose y comprando, a pasar en pocos meses a tener tiendas cerradas, abriendo por fases y con límite de aforo.
Existe incertidumbre en la población y es normal, necesitamos que el gobierno trabaje en medidas consistentes dirigidas a la reactivación, como el turismo interno: moda, hoteles, gimnasios, entre otros.
¿Cree que su plantilla está preparada y lista para los cambios que se han producido o la adaptación va a tardar un tiempo y habrá que tener paciencia?
Durante este tiempo de cierre de las tiendas hemos aprovechado para dar videoconferencias que apoyen a los empleados en su día a día. Tutoriales de técnicas de relajación, mentoring, coaching, venta... También ha sido importante concienciar sobre lo que significa convivir con el virus y las medidas de seguridad para evitar contagios.
Hemos creado grupos para apoyarnos, darnos ánimo y sentirnos más unidos. Sabemos que a algunos les costará más que a otros, lo bueno es que estamos preparados para ello.
¿Cómo ha cambiado en algo su manera de dirigir la empresa? ¿Afronta el día a día de manera distinta?
Quizás estoy más cerca de lo que sucede, del detalle. Estoy prácticamente volcado a que la empresa continúe, siga creando puestos de trabajo y a recuperarnos.
Mi día a día es trabajo y más trabajo e implementación de nuevos mecanismos y estrategias para nuestra continuidad. Nosotros en la Central y en las tiendas utilizábamos, antes de la pandemia, con frecuencia las videoconferencias, ahora lo hemos potenciado.
¿Cuál ha sido la decisión más dura que ha tenido que tomar estos meses y cómo se llega a ella?
La decisión más dura es la de tener a parte de mi gente en el ERTE. Elegí pasar a esa condición para preservar los puestos de trabajo.
¿Qué les han transmitido sus clientes en estos meses? ¿Qué cambios han notado en su relación con ellos?
En estos meses nuestros clientes han optado por hacer compras online. Nuestras ventas online han subido exponencialmente. Ahora que empezamos la reapertura paulatina de las tiendas esperamos que continúe creciendo la tienda online y que los clientes también acudan a las tiendas físicas. La necesidad de todo ser humano es sentirse seguro, estos meses hemos trabajado arduamente para conseguir dar además de moda esa seguridad.
¿Qué cree que sería importante tener en cuenta a nivel de político, empresarial y social para superar este complicado momento?
Lo más importante es el que Gobierno regule claramente, que realice escenarios de impacto y diagnostique que le ha faltado regular: alquileres, contratos, subvenciones, préstamos ICO dirigidos a salvar la liquidez y no a los bancos.
A nivel empresarial, medidas de aplazamiento de pago de impuestos, seguros sociales, regulación de contratos de trabajo, incentivos. A nivel social que apoye a las familias en vulnerabilidad, y “al que quiere comer no le des un pez enséñale a pescar”. Con esto quiero decir que la educación es básica en cualquier nación desarrollada como la nuestra. En este sentido, una adecuada educación es una apuesta segura para tener un crecimiento sólido. A nivel político, lo que sería importante es que todos los políticos representantes del país, trabajen no pensando en su partido o en sectarismos, sino que trabajen para el país con mayúsculas, todos unidos, que no se pongan zancadillas y que no quieran salir sólo en la foto. Las fotos y todo, pasa. El legado que dejaremos es lo importante.
¿Cree que algún sector va a salir reforzado de esta crisis? ¿A quién ha perjudicado más?
A río revuelto ganancia de pescadores. Si, los bancos salen reforzados con los ICO, lo que tenían como deuda sin aval ahora lo tienen avalado. Se ha perjudicado a las empresas y a su vez a los trabajadores, porque a pesar de no estar de acuerdo en tener a parte de mi gente en un ERTE, la realidad es que están y me preocupa si les han pagado, si están bien.
¿Ha aprendido algo de esta crisis o saca alguna lectura positiva de lo vivido en estos primeros meses de 2020?
Refuerzo mi pensamiento, que uno debe trabajar duro y dar el 1000% siempre. Si te caes te tienes que levantar, si retrocedes lo tomo como un paso hacia atrás para tomar un mayor impulso hacia delante.