Muy Interesante

Esta es la startup que puede hacerle competencia a Google

El teclado de nuestro móvil es como una máquina de escribir del s.XIX.

La aplicación que más usamos en nuestros teléfonos móviles es el teclado, gastando de media hasta una hora al día escribiendo whatsapp, respondiendo mensajes en nuestras redes sociales, haciendo búsquedas, navegando por Internet

Sin embargo, los teclados que usamos normalmente no están diseñados para el mundo móvil actual y se basan en máquinas de escribir utilizadas en el siglo XIX. Los teclados más utilizados de Google y Microsoft también podrían decirse que no son tan seguros como pensamos.

Una idea innovadora

La startup (empresa emergente) suiza Typewise está tratando de competir con gigantes tecnológicos como la todopoderosa Google al ofrecer una aplicación de teclado que dice ser 100% segura y permite al usuario escribir mucho más rápido y con hasta cuatro veces menos errores tipográficos.

Los algoritmos de esta innovadora aplicación funcionan únicamente en el dispositivo móvil, por lo que ninguno de los datos, nada de lo que se escribe, se sube a la nube o se comparte por Internet queda comprometido. Muchas veces la gente suele tenerle miedo a WhatsApp y a que no se esté respetando totalmente su privacidad, por lo que en los últimos años también han proliferado otras aplicaciones de mensajería más seguras, como Telegram.

¿Cómo funciona?

Con un diseño de teclado hexagonal y letras más grandes, los creadores de esta aplicación también afirman que es mucho más fácil de usar que el teclado convencional de Android o Apple, y además tiene una velocidad de escritura un 33% mayor. Pero pasar de los teclados a los que estamos tan acostumbrados a usar a diario y sustituirlos por otros, por muchas y nuevas funciones que tengan, ciertamente lleva tiempo.

El teclado funciona mediante el uso de una tecnología de inteligencia artificial que corrige los errores al escribir y puede predecir las próximas palabras al mismo tiempo que aprende la jerga o el vocabulario coloquial del usuario. Los creadores aseguran que este algoritmo es mucho mejor que el del actual teclado de Google.

Otra característica clave que ofrece el teclado lanzado por la startup es que reconoce más de 40 idiomas diferentes basados en el latín, por lo que se puede escribir en inglés y en francés en la misma oración sin que se corrija automáticamente o se tenga que cambiar de idioma manualmente. Dado que la empresa tiene su sede en Suiza, un país que habla cuatro idiomas, se encuentra en una posición privilegiada para comprender la necesidad de la tecnología en varios idiomas, a diferencia de sus rivales con sede en Estados Unidos, donde únicamente hay una lengua mayoritaria.

Typewise también está colaborando en su sistema de inteligencia artificial con el Instituto Federal de Tecnología de Suiza y está desarrollando su capacidad de predicción de texto. Pero la compañía quiere expandirse más allá de los teclados de teléfonos inteligentes. Su objetivo es registrar su tecnología de inteligencia artificial como una interfaz de programación de aplicaciones (API) y un kit de desarrollo de software (SDK) para luego poder impulsar su tecnología a través de interfaces móviles, de escritorio e incluso cerebro-ordenador.

tracking