Muy Interesante

De riquezas nazis a Tutankamon: Las búsquedas de tesoros que más vidas han costado

Buscar reliquias perdidas no es como en las películas.

En el imaginario colectivo, buscar tesoros se parece muchísimo a lo que nos cuentan las películas de aventuras como la saga Indiana Jones: destinos remotos, situaciones límite, templos antiguos, playas exóticas y un sinfín de adversidades hasta llegar a la gran recompensa, el gran botín perdido que le soluciona la vida económica al protagonista.

Sin embargo, en la vida real, buscar tesoros no es tan romántico ni divertido. En la mayoría de ocasiones el clima extremo y la hostilidad de los habitantes de islas perdidas o países lejanos convierte la aventura en tragedia, y la muerte está muy presente. Aquí hacemos un recorrido por algunas de las búsquedas de tesoros que más vidas han costado:

Tumba de Tutankamón

iStock

sarcofagoiStock

Se han atribuido hasta 11 asombrosas muertes a la llamada Maldición de Tutankamón. El 29 de noviembre de 1922, el arqueólogo Howard Carter y su equipo descubrieron la espectacular tumba del enigmático faraón en el Valle de los Reyes de Egipto. Varios meses después de la apertura de la tumba, Lord Carnarvon, el patrocinador financiero de la expedición que estaba con Howard Carter cuando descubrió el sarcófago, murió como resultado de la picadura de un mosquito infectado, la primera de las 11 muertes asociadas con la maldición. En mayo de 1923, el financiero estadounidense George Jay Gould sucumbió a una fiebre que contrajo mientras visitaba la tumba y también falleció. Dos meses después, el príncipe egipcio Ali Kamel Fahmy Bey fue asesinado a tiros por su esposa, después de visitar dos veces la tumba. Para aumentar el recuento de cadáveres, el médico que radiografió a la famosa momia murió en enero de 1924 de una misteriosa enfermedad, y otro visitante de la tumba fue asesinado más tarde ese año en El Cairo. En 1928, Arthur Cruttenden Mace, miembro del equipo de excavación original, murió por envenenamiento por arsénico. Las muertes prematuras de cuatro parientes cercanos y asociados de Lord Carnarvon también se han atribuido a la maldición, sin mencionar la muerte de Howard Carter en 1939. Sea como fuere, la investigación muestra que la mayoría de las 58 personas que estuvieron presentes en el la apertura de una tumba en realidad vivió hasta una edad muy avanzada.

Tesoro nazi del lago

iStock

lagoiStock

El lago Toplitz, en Austria, se utilizó durante años como estación de prueba naval nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Se cree que un tesoro de oro saqueado y otros tesoros contenidos en cajas de metal fueron arrojados al lago alpino hacia el final del conflicto, junto con el equivalente actual de 100 millones de euros en billetes falsos. Una vez terminada la guerra, comenzó la búsqueda de los tesoros escondidos del lago. Un buzo de la marina estadounidense se ahogó en 1947, el primero en morir buscando las cajas. En 1957, un equipo de rescate de Alemania descubrió un enorme alijo de billetes falsos y una imprenta, pero sin oro ni tesoros preciosos. A principios de la década de 1960, el lago se había convertido en un imán para los buscadores de tesoros, que arriesgaban sus vidas para encontrar el botín. Convirtiéndose en una pesadilla para la salud y la seguridad, la muerte de otro buceador en 1963 llevó al gobierno austriaco a restringir severamente las exploraciones. Un total de siete buzos se han ahogado buscando el tesoro. No hace falta decir que, dado el impactante número de cadáveres, las autoridades austriacas han permitido solo un puñado de exploraciones fuertemente reguladas desde la década de 1960, y la última búsqueda importante, en 2006, no encontró nada de valor. Curiosamente, en 2014, el sobrino de Ernst Kaltenbrunner, el general nazi que supuestamente supervisó el vertido de las cajas, confirmó que la leyenda del oro y los tesoros es cierta, y que las riquezas todavía están acechando en algún lugar del lago, esperando ser descubiertas.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking