Muy Interesante

Las ciudades españolas con menos renta per cápita

Además sufren unas altas tasas de paro y la esperanza de vida se reduce.

Periódicamente, el Instituto Nacional de Estadística (INE) publica un detallado informe donde se refleja la renta media anual por habitante y lugar de residencia. De estos datos, por lo tanto, se extrae información sobre la calidad de vida en las ciudades españolas, sus variaciones y sus diferencias.

En el estudio, además de la renta per cápita media por habitante y año, se tienen en cuenta otras variables sociodemográficas como la tasa de paro o la esperanza media de vida. Una de las conclusiones más reveladoras es que, cuanto menor es la renta que se percibe, la esperanza de vida también es menor. Aquí te contamos cuáles son las ciudades más pobres de España:

Las ciudades con menos renta de nuestro país se encuentran todas en la mitad sur de la península, un dato bastante revelador pero lógico, ya que la masa industrial en la etapa del desarrollismo económico español se concentró en puntos muy localizados del norte peninsular (País Vasco y Cataluña, principalmente), y Madrid recogió los frutos de ser la capital administrativa y política del Estado.

Si las ciudades más ricas de España están, sobre todo en las Comunidades Autónomas de Madrid y Cataluña, y sus poblaciones superan en muchas ocasiones los 100.000 habitantes, en el extremo opuesto nos encontramos ciudades pequeñas, con menos de 20.000 habitantes, que se distribuyen por el sur.

Mientras que Pozuelo de Alarcón, en Madrid, es la ciudad con mayor renta per cápita media por habitante al año (más de 20.000 euros) Níjar, en Almería, es la más pobre con apenas 7.300 euros. También en Almería está la segunda ciudad más pobre de esta clasificación, Vícar tiene una renta media de 7.400 euros, menos de la cuarta parte de los datos que registra Pozuelo de Alarcón.

Justo detrás se encuentran, en la provincia de Sevilla, los municipios de Villafranca y Los Palacios, donde la renta media apenas llega a los 7.500 euros. En este top diez de ciudades con menor renta per cápita hay hasta ocho localidades de Andalucía, las siguientes en la lista son Barbate, en la provincia de Cádiz, con unos 7.600 euros de media, e Isla Cristina, en Huelva, que no llega a los 7.700. Para cerrar las diez ciudades más pobres de nuestro país tenemos dos de la provincia de Alicante: Torrevieja y Almoradí, que apenas rozan los 8.000 euros de renta media.

Paro y esperanza de vida

Una de las cosas que quedan claras en el estudio es la relación directa entre renta, tasa de paro y esperanza de vida. Se observa, muy notablemente, la tendencia de que en las ciudades menos favorecidas la tasa de paro es ostensiblemente alta, y la calidad y esperanza de vida se reduce. Mientras que en Pozuelo de Alarcón, la media se encuentra por encima de los 85 años, en las ciudades más pobres esa cifra se reduce hasta los 80. Solo La Línea de la Concepción, en la provincia de Cádiz está por debajo.

En cuanto al paro, si en las ciudades más ricas de la lista la tasa no llega al 8%, entre las más pobres supera el 32%. Linares, en Jaén, es la que más desempleados acumula, seguida por Córdoba, Granada, Talavera de la Reina (Toledo) o Dos Hermanas (Sevilla).

tracking