Muy Interesante

Despunta el coche eléctrico en España frente a la crisis del diésel

España pasó de matricular 11.814 vehículos eléctricos en 2018 a 17.476 en el último año, siguiendo la senda de la Unión Europea. Los diésel, sin embargo, cayeron en picado más de 25 puntos, síntoma de la crisis que están experimentando.

Moverse en un vehículo eléctrico es cada vez una realidad más común en el día a día de los españoles. A lo largo de 2019, el número de coches eléctricos matriculados en el país aumentó un 47,9%, pasando de 11.814 en 2018 a 17.476 en 2019, según los últimos datos de la Asociación de Fabricantes Europeos de Automóviles (ACEA). En concreto, los vehículos de batería eléctrica aumentaron sus matriculaciones en un 67,9%; y los híbridos enchufables, un 27,5%.

Y aunque la transición total a este tipo de vehículos todavía tendrá que esperar, el camino parece estar ya bastante señalado. Porque la caída estrepitosa de los diésel ha sido una tendencia generalizada no solamente en España -donde el número de matriculaciones, 350.778, se situó más de 25 puntos porcentuales por debajo del de 2018-, sino en toda la Unión Europea. Excepto en Alemania, Letonia y Lituania -su subida no llegó a superar los 4,3 puntos en ninguno de los casos- el resto de países han visto reducido sustancialmente el número de vehículos diésel registrados durante esos doce meses en comparación con el año anterior.

¿El Covid-19 supondrá un retraso en la transformación?

La pandemia por coronavirus que ha paralizado el mundo a principios de 2020 ha asestado un duro golpe a la industria del automóvil, que estaba inmersa en este proceso de transformación. Roland Schell, presidente de Mercedes-Benz España, nos decía en una entrevista: "hay una necesidad urgente de un plan de impulso a la demanda, que no solo prime a vehículos cero emisiones, sino que también a otras propulsiones para renovar el parque con vehículos más eficientes.

Pese a esta petición del sector, a principios de mayo de 2020, el gobierno llevó al Consejo de Ministros su Ley de Cambio Climático por el que planea la prohibición de vender coches gasolina, diesel o híbridos a partir de 2040.

me5ec39fc45bafe819ed0738b4

coches eléctricos

En sintonía con la Unión Europea

A finales de 2019, España se encontraba entre los países de la Unión Europea que están en la mediana del número de matriculaciones de vehículos eléctricos, tal y como señalan los datos de la ACEA. Muy por encima quedan Alemania, con 108.839 matrículas en 2019 (un incremento del 60,9%), Reino Unido (72.834, un 21,5% más que en 2018), Francia (61.356, un 34,6% más), Suecia (40.406, el 39,4% más) y los Países Bajos, que experimentó un crecimiento espectacular: alcanzó los 66.957 coches eléctricos matriculados, el 146,3% más que en 2018. Sin embargo, por debajo de los datos españoles tanto en números absolutos como en términos de crecimiento, quedan países como Austria o Finlandia.

A su mismo nivel se sitúan Italia (17.134 matriculaciones), que no obstante ha experimentado un crecimiento interanual mucho mayor (75,8%) y Bélgica (17.761 matriculaciones, el 34,1% de crecimiento). Por su parte el país vecino, Portugal, matriculó 12.681 vehículos eléctricos el año pasado, más de 60 puntos por encima de lo hecho en 2018.

Irlanda, aun manteniéndose en un total más modesto (4.790) ha sido otro de los países cuyo incremento ha despuntado con creces: un 142,9% frente a 2018. En términos generales, en la Unión Europea aumentaron un 52,9%, alcanzando las 459.387 matriculaciones durante estos doce meses.

Y visto el sendero que está tomando el panorama internacional, el tablero se presenta especialmente favorable a la oferta cada vez mayor de los conocidos como “préstamos verdes, que permiten al consumidor ahorrar más de 3.000 euros en la financiación de su vehículo, según las estimaciones del comparador financiero HelpMyCash.

El motivo es que el coste de estos préstamos con finalidades ecológicas es del 4,80% TAE de media, casi la mitad que la TAE media en 2019 del resto de los créditos al consumo (8,34%, según el Banco de España). Así, con un préstamo ecológico de 25.000 euros a devolver en 6 años, terminaríamos pagando 3.037 euros menos que con un préstamo personal al uso.

Gasolina e híbridos, en la cúspide

A pesar de todo, la matriculación de coches de gasolina ha continuado siendo la más numerosa en España (756.131), pero aumentó poco más de dos puntos porcentuales. Por otra parte, los coches híbridos -no considerados rigurosamente eléctricos como tal- crecieron un  43,4%, siendo significativamente los más numerosos de entre las alternativas a los clásicos diésel y coches de gasolina, con 108.684 con matrículas registradas durante el 2019.

Además, hasta 151.351 matriculaciones se correspondieron al resto de vehículos alternativos, entre los que se cuentan los coches de gas natural, los de etanol y los de gas licuado de petróleo.

tracking