Muy Interesante

Estos serán los países más ricos del mundo en 2030

Las potencias ahora emergentes coparán el ranking en un futuro próximo.

Para 2030, los países en desarrollo que cuentan con poblaciones jóvenes y un crecimiento económico dinámico, estable y constante, estarán totalmente preparados para superar a muchas de las principales potencias actuales, que son principalmente naciones desarrolladas que luchan contra el problema del envejecimiento de la población y un crecimiento económico comparativamente estancado.
Como resultado, el top de los países más ricos del mundo, según el PIB global y per cápita, cambiará drásticamente. Aquí te desvelamos cuáles serán los países más ricos del mundo en 2030:

5. Turquía

iStock

turquiaiStock

Como viene ocurriendo desde hace unos años en Oriente Medio, la economía de Turquía está experimentando un repunte impresionante tras un período bastante prolongado de recesión. En la actualidad, el PIB de la nación supera los dos billones de euros. Esto coloca al país en la decimotercera posición a nivel mundial. Se prevé que Turquía continúe creciendo económicamente gracias a una demografía favorable y a otros factores como el aumento de la inversión extranjera. Esto significa que en 2030 Turquía será la quinta economía más grande del mundo.

4. Indonesia

iStock

indonesiaiStock

Se espera que la economía de Indonesia, que es la más grande del sudeste asiático, crezca un muy saludable 5,2% en 2021, y la previsión aumente en los siguientes cinco años, ya que la demanda interna se mantiene fuerte. En este momento, la economía del país es la séptima más grande del mundo en términos de PIB. Sin embargo, el pronóstico para 2030 es que Indonesia alcance la cuarta posición a nivel mundial. Como ocurre con otros países emergentes que están creciendo mucho y muy rápido, Indonesia tiene una población joven y una fuerza laboral en progresión ascendente.

3. Estados Unidos

iStock

eeuuiStock

La poderosa economía de Estados Unidos es actualmente la segunda más importante del mundo, aunque sigue siendo la más grande a nivel mundial en términos de PIB a tipo de cambio. Según el FMI, la economía estadounidense crecerá un 2,6% este año, pero se prevé que se reduzca en los próximos años a medida que disminuyan las medidas de estímulo fiscal de su Administración. A pesar de los esfuerzos del presidente Trump por mantener la posición dominante de Estados Unidos en la economía global, el país acabará de perder su posición hegemónica en 2030.

2. India

iStock

indiaiStock

La economía de la India está expandiéndose un 7% este año, y se prevé que aumente otro 7,2% en 2022. De hecho, se espera que India sea el país que más crezca en todo el mundo durante esta década. Es probable que su población activa, que no para de crecer, combinada con ciertas reformas económicas e inversiones, haga maravillas en las finanzas de la nación. De hecho, India está en camino de convertirse en una verdadera superpotencia económica, solo superada por China.

1. China

iStock

chinaiStock

China ya superó a EEUU en 2013 como la economía número uno del mundo según el PIB. Aunque el FMI ha recortado las perspectivas de crecimiento de China, debido a la guerra comercial con Estados Unidos y la caída de la demanda interna provocada por la pandemia de coronavirus, se espera que en breves el crecimiento del país se estabilice y alcance el 6% en los próximos años. Para 2030, es probable que China haya consolidado su posición como la economía más grande del mundo.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking