De la pandemia han salido más de 5 millones nuevos megarricos
56 millones de personas son tan ricas como los 7.000 millones restantes.
La pandemia de coronavirus ha asestado un golpe durísimo a la economía mundial. Después de meses de confinamiento y duras restricciones que, prácticamente, cerraron la actividad económica en su totalidad, la economía global tuvo que enfrentarse a la recesión que experimentaron numerosos países. El tejido empresarial ha sido el más castigado por todo esto, sobre todo las pequeñas y medianas empresas, muchas de las cuales hace meses que tuvieron que cerrar, reinventarse o simplemente seguir funcionando a medio gas.
Sin embargo, parece que la luz ya empieza a florecer al final del túnel y la recuperación está mucho más cerca de convertirse en algo sólido y tangible. De hecho, según los últimos datos del Banco Mundial, y de la mayoría de bancos centrales de occidente, la economía global está reaccionando muchísimo mejor de lo que se esperaba a la embestida brutal del coronavirus.
Un rebote inesperado
Tras una angustiosa recesión que hizo estragos en el mercado de trabajo y en los índices de consumo de los países más afectados, la riqueza mundial se está recuperando a un muy buen ritmo, superando todas las expectativas, incluso las más optimistas. No obstante, el crecimiento de dicha riqueza se ha quedado en unas pocas manos. En concreto, según los datos, de la crisis del coronavirus han surgido más de 5 millones de nuevos multimillonarios. Esto hace que menos de 60 millones personas (apenas el 1% de la población) sea tan rica como el resto de los 7.000 millones de habitantes del planeta Tierra.
Ahora, la economía global está creciendo a un increíble 7,4% de media, y eso a pesar de que durante meses el tráfico aéreo ha estado suspendido, y el turismo y la restauración con durísimas restricciones. Los principales pilares de la creación de empleo y de flujo de dinero han estado enjaulados bajo las medidas anticovid por la enorme difusión de los contagios.
También han estado bajo mínimos el precio del petróleo, la demanda de energía y gran parte del comercio internacional debido a los cierres puntuales de fronteras durante las peores fases del virus. Aun así, y a pesar de todo eso, los más ricos han seguido ganando dinero, sin que sus inversiones y negocios se viesen afectados.
Los ricos son inmunes
Esta facilidad para superar la crisis de aquellos que más tienen se explica en gran parte por las medidas que han estado tomando los gobiernos y los bancos centrales, que han inyectado cantidades enormes de dinero para evitar que las grandes empresas tuviesen dificultades o se vieran obligadas a despedir empleados.
En el mundo bursátil tampoco ha habido grandes cataclismos. En la segunda mitad de 2020, el precio de la mayoría de las acciones siguieron una tendencia ascendente, y los de la vivienda crecieron hasta batir récords. La riqueza global creció y creció, y sin embargo las cifras de personas pobres y en riesgo de exclusión social no han dejado de aumentar.
Por continentes, los datos de crecimiento reflejan que América del Norte y Europa son los territorios mundiales más potentes económicamente, aunque la región Asia-Pacífico no tardará en tomar el relevo y asentarse como la zona más próspera y de mayor solidez económica.