Muy Interesante

Así será el "euro digital", la criptomoneda que está ideando el Banco Central Europeo

Las criptomonedas y los pagos digitales están en pleno auge.

Los pagos digitales y sin contacto, y el negocio de las criptomonedas está viviendo su etapa de mayor expansión y su momento más dulce con cada vez más usuarios e inversores seducidos por las grandes y rápidas rentabilidades.
Es por eso que, desde Bruselas, la Unión Europea y el Banco Central Europeo (BCE) han decidido seguir adelante con el proyecto piloto que exploraba los beneficios y riesgos de introducir un euro digital, la versión en criptomoneda de la divisa comunitaria. Esta iniciativa nace como la respuesta lógica a la enorme expansión mundial de las criptodivisas, y al notable aumento de los pagos con tarjeta y a través de dispositivos electrónicos, que creció exponencialmente durante los momentos más duros la pandemia. El BCE está convencido de que esta tendencia es el caldo de cultivo ideal para la expansión de las monedas virtuales, y el crecimiento de la rentabilidad de las divisas extranjeras.

Europa busca actualizarse

Con el lanzamiento del euro digital, Europa pretende que los países que conforman la eurozona (19 actualmente) tengan ante sí una alternativa real y homologada a los servicios de pagos a terceros y a otras criptodivisas, como el famoso bitcoin. Es innegable que este tipo de productos financieros llevan unos pocos años en continuo crecimiento, pero es ahora, a raíz de la pandemia de coronavirus, cuando el interés que despiertan ha explotado.
Aun así, desde el Banco Central Europeo son cautos, ya que temen que si de repente empiezan a difundirse divisas extranjeras y criptomonedas, la economía de toda la eurozona podría verse afectada y desestabilizarse. Es por esto que el proceso de lanzamiento del euro digital se realizará poco a poco, con una duración de, aproximadamente, un par de años.
Desde la entidad financiera comunitaria se muestran muy entusiasmados con el proyecto, y confirman que las criptomonedas están suponiendo el inicio de la era del dinero digital. Del mismo modo, son conscientes de que ni los gobiernos ni los bancos centrales pueden obviar esta realidad, y son muchos países los que están iniciando pruebas para lanzar una versión digital de su propia moneda oficial.

Seguirá habiendo euros físicos

Otro de los anuncios del Banco Central Europeo va en línea de apaciguar las preocupaciones de los ciudadanos, y es que quien tenga miedo de que los euros, tal y como los conocemos, desaparezcan puede estar tranquilo porque no lo harán. Seguirá habiendo monedas y billetes, como hasta ahora. Lo que la institución financiera europea pretende es que el euro físico que todos conocemos circule de manera paralela al euro digital, sin que haya reemplazos. La idea del BCE es que la criptomoneda sea usada como una forma más de pago, que permita realizar transacciones digitales de manera mucho más rápida, ya que dejarían de depender de factores externos al bloque comunitario europeo.
En otros lugares del mundo, esta idea ya se está poniendo en práctica. En China, por ejemplo, llevan más de un año probando una versión digital del yuan, y a nivel global, las criptomonedas más conocidas, como el bitcoin, cada vez tienen más tirón entre inversores y gente de a pie.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking