Así se está recuperando la economía europea de la doble recesión de la pandemia
Los países del sur, los que más crecen.
Inmediatamente después de la eclosión de la pandemia de coronavirus por todo el mundo (pero especialmente en Europa), hace ya más de un año y medio, la economía de los países más afectados por la epidemia se vio seriamente afectada y golpeada. Las medidas extraordinarias tomadas por los gobiernos de las naciones más castigadas provocaron irremediablemente que sus economías y sistemas financieros entrasen en una grave y profunda crisis de la que todavía no han conseguido salir del todo.
Por supuesto, el golpe más dañino fue el producido por el confinamiento, una medida de emergencia sin precedentes que se tradujo en el cierre casi total de la actividad económica en aquellos países cuyos gobernantes se vieron obligados a poner en práctica. Un verdadero mazazo para el tejido empresarial, con las pequeñas y medianas empresas como las víctimas que más perjudicadas salieron de la restricción de la movilidad.
Vuelve la esperanza
Por suerte, lo peor de la pandemia ya ha pasado y, además, el buen ritmo de vacunación abre las puertas al optimismo. Poco a poco la economía se va recuperando y volviendo a los niveles previos a la pandemia. Tal y como se extrae de los datos ofrecidos por la Oficina Europea de Estadística (Eurostat), donde más sólida está siendo dicha recuperación es en los países del sur de Europa, entre los que se encuentra España. Estos países incluso mejoraron las previsiones de la propia Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Según Eurostat, los países de la Unión Europea salieron de una recesión de doble caída en el segundo trimestre de 2021 con un crecimiento del 1,9% más que el trimestre anterior. Por lo tanto, la economía de los 19 países de la zona euro creció un 2% en ese período.
El sur marca el rumbo
Italia, donde se produjeron 128.000 muertes por la pandemia y una profunda recesión, ha sido una de las mayores sorpresas, alcanzando un inesperado crecimiento del 2,7% a medida que se revivió el gasto de los consumidores.
Mientras tanto, el crecimiento económico también ha regresado a las principales economías europeas como la francesa, que creció un 0,9% en comparación con el trimestre anterior, y la alemana, que registró un crecimiento del 1,5% después de una fuerte caída del 2,1% en el primer trimestre.
Las empresas automovilísticas alemanas, en particular, han obtenido grandes ganancias a pesar de la escasez de componentes electrónicos a medida que se recuperan los mercados automovilísticos globales, especialmente el de los vehículos de alta gama que fabrica Mercedes-Benz, y el de las marcas de lujo Audi y Porsche de Volkswagen.
Los buenos resultados en el sur de Europa también pueden ser el fruto de un mayor gasto de los hogares a medida que se alivian las restricciones. España, con un crecimiento del 2,8% y un gasto en consumo que ha alcanzado el 6,6%, está protagonizando este repunte. Aun así, el Producto Interior Bruto (PIB) en nuestro país se mantiene un 6,8% por debajo de donde se encontraba antes de la pandemia.